
Castrelos recreará la vida en un pazo y la Pinacoteca mostrará la obra de Colmeiro. Los centros de exposición de la ciudad ampliarán sus horarios
22 oct 2024 . Actualizado a las 21:02 h.El Verbum tiene sus horas contadas como Casa das Palabras. El plan estratégico para los museos municipales, que presentó ayer el alcalde de Vigo, Abel Caballero, modifica totalmente los usos del edificio proyectado por el arquitecto César Portela a comienzos de este siglo en Samil. Tras dos décadas sin generar atractivo entre la ciudadanía (es el centro expositivo menos visitado), probará ahora fortuna convirtiéndose en el museo de la ciudad. Mostrará los grandes hitos que ayudaron a configurar la identidad viguesa, con especial atención a la arqueología.
Según explicó Caballero en un acto celebrado en la Casa das Artes, el proyecto contará con el asesoramiento de personalidades del mundo de la cultura, mientras que el contenido museístico quedará distribuido en tres áreas. La primera planta del edificio estará dedicada a la historia de Vigo, la planta baja se convertirá en una zona de exposición arqueológica y el sótano actuará como depósito de la colección municipal de arqueología, algo que en cierta medida ya ocurre ahora. La actual sala municipal de arqueología, situada en las antiguas caballerizas del pazo Quiñones de León, se ha quedado muy pequeña para albergar los fondos que hay en ese ámbito.
El Verbum nació en el año 2003, impulsado con fondos europeos por Carlos González Príncipe, cuando era teniente de alcalde en el bipartito presidido por el BNG. La idea fundacional fue crear un centro interactivo dedicado a la comunicación humana. Sin embargo, no logró atraer al público y fue languideciendo lentamente ya como un mero contenedor de actividades muy variadas y que nada tenían que ver con el espíritu original.
El cambio de usos de la Casa das Palabras es la transformación más radical del plan estratégico de los museos municipales para el período 2024-28, pero hay otras modificaciones llamativas. Es el caso del Museo Quiñones de León. El edificio de Castrelos se convertirá en un museo monográfico destinado a poner en valor el pazo y sus jardines. Ilustrará y recreará la vida en el pazo a través de su mobiliario, sus elementos artísticos decorativos y la colección de pintura.
Arte contemporáneo
La tercera pata importante del nuevo plan se centra en la Casa das Artes. El edificio, situado en Policarpo Sanz estará dedicado a las exposiciones temporales de artistas contemporáneos consolidados. En sus distintos pisos, continuará acogiendo la Colección Torras, la Fundación Laxeiro, el Arquivo Pacheco y, como novedad, tendrá una colección de arte gallego contemporáneo propia, que actualmente está guardada en el Marco. Uno de los puntos fuertes de esa colección es el legado fotográfico de Vigovisións, nacido de la Fotobienal, en el que están representados algunos de los fotógrafos más importantes del mundo de las dos últimas décadas del siglo XX.
La Pinacoteca, por su parte, albergará la Colección Colmeiro, que en los últimos meses tuvo protagonismo en el Marco. Además, como ya viene siendo habitual en los últimos años, este centro del Casco Vello alto acogerá la colección municipal de arte gallego contemporáneo y exposiciones temporales.
Finalmente, la Casa Galega da Cultura quedará conformada como Museo Francisco Fernández del Riego, que fue modificado recientemente, y acogerá también exposiciones temporales de artistas emergentes.
«Queremos que la red de museos municipales de Vigo se adapte a un mundo en el que la cultura debe ser la gran fuerza motriz», explicó el alcalde de Vigo ante representantes del sector cultural vigués en el acto que se desarrolló en la Casa das Artes. Caballero estuvo acompañado por Carmela Silva, actual delegada del área de Cultura y Patrimonio Histórico en el Concello de Vigo.
Los centros de exposición ampliarán horarios y se abrirán a actividades escolares
El plan estratégico contempla cuestiones tan demandadas como la ampliación de horarios en los distintos espacios incluidos en la red de museos. Este apartado, según explicó el alcalde de Vigo, ya se aplicará en esta misma temporada.
Caballero señaló durante la presentación del plan que el objetivo principal de estas modificaciones es hacer más atractiva para la ciudadanía los espacios museísticos de la ciudad y que ayuden a fomentar el conocimiento, además de lograr el aumento de visitantes, algo que hasta ahora no se estaba logrando, reconoce.
El documento presentado en la Casa das Artes aborda también la promoción de los museos municipales entre los diferentes públicos. Para ello, se podrá en funcionamiento un servicio educativo de la Rede de Museos para escolares. En ese ámbito se promoverán las visitas, las actividades y celebraciones. Será misión de ese servicio también organizar visitas en grupo.
El plan incluye la adaptación de la red museística viguesa a todos los públicos, prestando especial atención a las personas con diversidad funcional con el objetivo de promover valores como la igualdad y la inclusión.
En esta reformulación de los centros de exposición propuesta por el gobierno municipal se incluye la potenciación de la investigación y los conocimientos a través de conferencias, ciclos y jornadas de participando en proyectos nacionales e internacionales. Otras metas que recoge el documento son el refuerzo de la programación de exposiciones temporales y la conservación preventiva de edificios y colecciones.