El instituto de Navia y el centro social de Coia arrancan en los presupuestos de la Xunta para el 2025

Carlos Punzón
Carlos Punzón VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Xunta

La inversión en vivienda en Vigo se pone al nivel del gasto millonario del hospital Álvaro Cunqueiro

20 oct 2024 . Actualizado a las 18:50 h.

El 2025 no es año electoral, pero lo parece. Los millones se cuentan por centenares en los presupuestos que Xunta y Ayuntamiento han diseñado para Vigo. Si el alcalde, Abel Caballero, publicita que dispondrá de 334 millones de euros y destinará a inversiones 48 de ellos, la Administración autonómica asegura que dedicará otros 533 millones a la mayor ciudad de Galicia el año que viene, aunque en su caso echando mano hasta de la parte proporcional de los fondos destinados al turno de oficio ante la Justicia, los bonos de fomento del comercio local o las ayudas a la conciliación.

Las auténticas novedades, aunque previstas, de las cuentas autonómicas para el 2025 las protagonizan en el caso de Vigo la dotación de partidas para arrancar las obras del centro que se destinará a las asociaciones de la ciudad en los antiguos juzgados de la calle Lalín (9,98 millones de euros), y el que será el instituto Domingo Villar de Navia (1,8 millones de los 14 que costará).

Como ocurre desde mediados de la pasada década, el hospital Álvaro Cunqueiro absorbe la mayor cantidad de fondos de los que saldrán de las arcas autonómicas: 26,56 millones del canon anual a la concesionaria por la gestión de los servicios no clínicos (limpieza, cocina, jardinería, mantenimiento, etc.) y 38,9 más para devolver otra anualidad de la inversión en la construcción del complejo. Este costó 315,2 millones de euros, pero a cuenta de los intereses acumulados y los que quedan por añadir, restan por pagar 402,8 millones y otros 298,7 millones más por los servicios no sanitarios añadidos.

Casi a la altura de los 65,5 millones destinados el año que viene al Cunqueiro, se situará la urbanización y construcción de viviendas de protección y promoción pública en Navia. Unos 57,6 millones se invertirán en las primeras fases de las 1.600 viviendas planificadas en el polígono.

Los presupuestos establecen la conclusión durante el próximo año del centro integral de salud Olimpia Valencia, asentado en parte de la parcela de los antiguos juzgados de la calle Lalín. Recibirá 10,9 millones de euros para su remate.

Por debajo de ese escalón monetario se encuentra el resto de las inversiones contempladas por la Xunta para Vigo, siendo un año más la prometida conversión de la ETEA en una área de investigación, servicios y esparcimiento una de las que más fondos reserva. La memoria de los presupuestos asegura que la Axencia Galega de Infraestructuras iniciará en breve la ejecución de las obras de urbanización del Campus del Mar en la antigua dotación militar (1,2 millones de euros), a la vez que Xunta y Zona Franca acondicionarán juntas con 2 millones otra zona en la que se prevé la construcción de un párking subterráneo.

La adquisición y transformación del cine Fraga contará con 1,5 millones, antes de que se decida su uso final, como recibirá una cantidad similar la empacadora de Teis para que pueda recibir los desperdicios de los contenedores de basura orgánica.

Entre las partidas menos relevantes vuelven a las cuentas anuales promesas como la de la creación en Vigo de una sede del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), proyecto para cuyo diseño comparte ahora 50.000 euros con una iniciativa idéntica para Lugo.

La remodelación de las pistas de Balaídos, sin proyecto municipal y con solo 500.000 euros tampoco semeja suficiente para garantizar su arranque, dudas que también generan los 50.000 euros apartados para continuar el túnel de Porta do Sol-Elduayen. Nada se apunta tampoco para que el 2025 sirva de arranque a una nueva ampliación del Ifevi.

En el entorno de Vigo, la continuidad de la vía de altas prestaciones Tui-A Guarda recibirá 9 de los 62 millones pendientes de ejecutar.