Los bomberos de Vigo no colaboran con el 112 y el 061 por la falta crónica de empleados
VIGO CIUDAD
Peticiones de ayuda en verano como la del camión en Rande se desatendieron
03 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La carencia de personal de la plantilla de bomberos de Vigo sigue causando mermas en el servicio público que presta el principal grupo de emergencias de la ciudad más poblada de Galicia. La falta crónica de funcionarios se manifiesta en muchos ámbitos; principalmente en el parque de Coruxo. Dichas instalaciones permanecieron cerradas 24 días de los 31 que tiene agosto. Esto implica que todos los efectivos se concentren en el parque de Teis, y que el tiempo de respuesta a las emergencias surgidas en la zona sur del ayuntamiento sea mayor. Pero la carencia de personal en los bomberos de Vigo implica también desatender las peticiones de ayuda de otras administraciones públicas. Principalmente del 112 o del 061. Ocurrió en numerosas ocasiones en verano. Ya sea para dar respuesta a incendios forestales o en inmuebles, o para, por ejemplo, abrir puertas en viviendas de personas mayores que sufrieron un percance y no podían alcanzar la entrada a la vivienda para que accediesen servicios sanitarios.
«Hubo un caso en el que por suerte se localizó a un familiar que pudo desplazarse para abrir el piso y atender al hombre que estaba convaleciente», explican en la plantilla, que añaden: «Pasó también cuando un camión cruzó la mediana del puente de Rande y ocupó las dos calzadas. Ahí tampoco responder a la petición de ayuda. Y en O Marisquiño, no hubo nada acorde al evento, ni preventivo. En aquellos días, Coruxo estaba cerrado y en Teis solo 11 compañeros de los 21 que tenía que haber».
La merma en el servicio ocurrió también con ayuntamientos limítrofes que solicitaron ayuda a los bomberos de Vigo para acudir a emergencias, y fue igualmente desatendida. El origen del problema que afecta no solo a Vigo, también al área, puede cuantificarse. La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Vigo —estando ya Abel Caballero de alcalde— aprobó que el número mínimo de bomberos por guardia en Vigo tuviese un mínimo de 21 efectivos. La realidad, en agosto, implicó un 40 % menos. Osciló entre 11 y 12 funcionarios por guardia, explican en la plantilla tras consultar los datos oficiales del mes pasado.
A mayores: más de 10 días de los 31 de agosto no hubo mandos al frente de la plantilla en activo. La situación viene de lejos. Ocurrió el día que falleció el bombero Sergio Sanlés, el 25 de mayo, que era un bombero raso y ejercía de responsable del parque de Coruxo y de la unidad desplazada desde estas instalaciones.
La situación del parque de Coruxo resulta especialmente crítica en los meses de verano. Dichas instalaciones son las más próximas a la zona de playas de Vigo, especialmente concurridas y con elevada presencia de tráfico y mayor incidencia de accidentes de tráfico. «Se tardó mucho más de la cuenta en llegar a algunos siniestros por tener que desplazarse desde Teis, algunas emergencias eran graves y se hizo lo que se pudo».
Julio, igual
Agosto no fue una excepción. En julio ocurrió lo mismo, igual que el resto del 2024 y parte del 2023. En julio se abrió el parque otros 10 días, y cerró los 20 restantes. «La tardanza en llegar al siniestro no nos permite asegurar la intervención, sus vidas, negocios o viviendas. Sentimos enormemente esta situación y les pedimos sepan entender nuestra precaria situación», explicaron los bomberos en junio en un comunicado. El propio colectivo no vacila al asegurar que la ciudad no está todo lo segura que debería,. Pero el Ayuntamiento niega semejante escenario. La realidad, al menos en lo referido a la inactividad de uno de los dos parques de la ciudad, demuestra que las carencias de la plantilla siguen siendo crónicas.
Otra secuela de la falta de personal, también relacionada con el cierre intermitente y prolongado del parque de Coruxo, afecta a la pérdida de tiempo y mala organización. Los bomberos que se presentan a las 9.00 horas en el parque de Coruxo, lo hacen sin saber si ese parque prestará servicio cada día. Los días que está inactivo, que son mayoría cada mes, implica que esos trabajadores tengan que recoger sus cosas, algunos vehículos oficiales, cerrar el parque y trasladar todo a las instalaciones de Teis. «Esto implica al menos una hora y media, pero a las 21.00 horas hay que hacer lo mismo al revés; llevar todo a Coruxo, lo que implica otra hora y media de pérdida de tiempo».