La concesionaria de la AP-9 pagará por primera vez el IBI a Vigo este año: 383.000 euros
VIGO CIUDAD

Hasta ahora, Audasa solo abonaba el 5 % del impuesto de bienes inmuebles debido a una bonificación otorgada en el año 1972. De la nueva situación se benefician también Moaña, Mos, O Porriño y Tui en el área metropolitana
22 ago 2024 . Actualizado a las 01:08 h.Audasa pagará por primera vez este año al Concello de Vigo el impuesto de bienes inmuebles (IBI). La factura será de 383.000 euros. Así lo recordó hoy el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, en uno de los audios que envía a diario a los medios de comunicación.
Son 365.000 euros más de lo que venía pagando la concesinaria de la autopista AP-9. Esta solo abonaba el 5 % de lo que le correspondía. «Tenía una bonificación del 95 % otorgada en 1972, en la época franquista, cuando todo se hacía en función de los intereses de las empresas», explicó el recordó socialista. Caballero señala que hasta ahora el Ayuntamiento solo recaudaba 18.000 euros por la ocupación de terrenos. «Era intolerables que una empresa con tal nivel de beneficios no pagara IBI», asegura.
El Concello de Vigo ingresará más de 433.000 euros por el IBI de las autopistas, sumando la cantidad correspondiente de la AP-9 a los 50.746.03 euros que tributa la AG-57 (Puxeiros-Val Miñor), de la que es titular la Xunta de Galicia.
El pago del IBI este año ya estaba confirmado desde hace tiempo y no solo beneficiará a Vigo, sino también a otros municipios de la provincia de Pontevedra por los que transcurre la autopista. Es así porque la bonificación del 95 % de la que gozaba Audasa caduca. Ahora, el ORAL, el ente de gestión tributaria y recursos locales de la Diputación de Pontevedra, le cobrará el 100 % de este impuesto a la concesionaria en los concellos de Barro, Caldas, Meis, Moaña, Mos, Poio, Pontecesures, O Porriño, Portas, Tui, Valga y Vilaboa. En el caso de Mos, la recaudación a través del cobro del IBI a Audasa ascenderá de 8.400 a 170.000 euros; en O Porriño, de 11.100 a 224.000; y en Tui, de 7.700 a 154.500 euros. Son tres ejemplos. Los alcaldes confían en que redunde en mejores servicios para los vecinos.