
Comercializan camisetas de diseño propio con las Cíes, Dinoseto o las luces de Navidad
20 ago 2024 . Actualizado a las 01:24 h.Los comerciantes del mercado de A Pedra, en el Casco Vello de Vigo, que estuvo hace unos años al borde de la desaparición por asuntos legales, se han reinventado con la venta de diseños exclusivos de ropa para turistas. En colaboración con la marca Enzo, dirigida por el vigués Guillermo Prado, han sacado camisetas y sudaderas de algodón portugués que hacen guiños a iconos de la ciudad como el Dinoseto, la parada de metro londinense de Vigo Street, joyas naturales como las islas Cíes o eventos festivos como las Luces de la Navidad o el Marisquiño.
El perfil del comprador es un visitante de 25 a 40 años que busca ropa cool (guay, en inglés) para lucirla y, a la vez, llevársela a casa como souvenir. La idea es extender estos recuerdos para turistas a productos alternativos que no sean textiles, como tazas o botellas de agua, y también a complementos como bolsos, mochilas y gorras, soportes que funcionan bien comercialmente y que ya están en fase de diseño. Otro proyecto es fabricar ropa con talla de niño y bodies de bebé dirigida a las abuelas que visitan la ciudad en excursiones y buscan un regalo para sus nietos. Incluso se plantean una camiseta sobre el ascensor Halo o hacer un guiño a la figura del alcalde Abel Caballero (están indecisos porque no saben cómo reaccionará el regidor).
Actualmente, el mercado de A Pedra está dando un giro hacia el sector turístico, lo que significa de alguna forma volver a sus orígenes. Pero en vez de ser, como antes, la imagen de Vigo ahora se dedican a venderla. La veintena de puestos de antaño se han reducido a dos grandes tiendas de ropa de marca con grandes descuentos, una boutique y un stand de comida y dulces típicos gallegos. En una de los departamentos exponen en unos percheros de la entrada una variedad de camisetas turísticas a un precio de 19,90 euros cada una e ilustradas con temas relacionados con la mayor ciudad de Galicia, como las Cíes, las luces navideñas o el Dinoseto. También hay sudaderas.

La dependienta Paz explica que las camisetas empezaron a venderse la pasada Navidad. Las que triunfan este verano son las relativas a las islas Cíes. «Es un furor, es la que más se vende», dice Paz. En invierno triunfan las de las leds top., el Dinoseto y Vigo Street, esta última «la más cool». «Los turistas las compran porque las ven al pasar, son llamativas y visuales, prendas de calidad de algodón portugués fuerte, con diseños sencillos pero que sientan bien y gustan, son divertidos y obra propia encargada a Enzo», añade Paz.
El diseñador Guillermo Prado, de 38 años, cuenta que su alianza con el mercado de A Pedra le ha permitido resucitar la marca Enzo, especializada en diseños vigueses y que tuvo su época de esplendor entre el 2010 y 2015. «Llegó a estar en 55 tiendas multimarca pero dejé de explotarla y la tenía sin usar hasta que hace un año los emprendedores de A Pedra me propusieron recuperarla con diseños sobre Vigo, porque estaba en auge el turismo de Navidad», afirma.
«Se trata de diseños nuevos o clásicos como el de Vigo Street, la parada del metro de Londres, o las Cíes, pero sin que sean repetitivos. También hicimos una especie de logotipo de skate que hace un guiño al Marisquiño», añade el diseñador. No sabe qué puede triunfar porque «no tenemos un termómetro ni una varita mágica, hacemos 50 diseños, fabricamos 50 y funcionan 3, a veces los que no te esperas». Es un trabajo arduo: «Hay que estar dándole al coco para llegar a un buen resultado, busco un dibujo que sirva de recuerdo de Vigo pero que no sea el típico de 'Estuve en Benidorm'».
Prado coincide en que en el top ventas están las camisetas de Cíes y Vigo Street. «A la gente no le gusta la orografía de Cíes, por eso le hice un guiño a que al turista le lleve a la idea o le inspire una marca americana urbana, por ejemplo del tipo Levis, y aparezcan las Cíes dentro de un triángulo invertido. No es la típica camiseta para turista porque ahí podría poner Nueva Jersey o San Francisco, es ropa de moda para recordar la ciudad», explica el creador de la marca Enzo.
No pasa por alto que hay otro tipo de cliente, el local: «Es gente de Vigo orgullosa de sus raíces, que compra las camisetas para lucirlas, porque están pensadas más para vestirlas por moda que por souvenir».