200 voluntarios ayudan a Vanesa Álvarez a confeccionar una obra que recorre un kilómetro en la avenida Castelao
VIGO CIUDAD
La actuación en Vigo se desarrollará entre Praza América y la rotonda del barco Alfageme y forma parte de la décima edición del programa Vigo ciudad de color
23 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Cerca de 200 personas participan desde ayer en la confección de un mural de suelo que firma la artista viguesa Vanesa Álvarez. La diseñadora gráfica, que reside desde hace cinco años en Nueva York, realizó el año pasado otro trabajo parecido a pie de calle en la ciudad de los rascacielos titulado Unión con el Universo. En aquel caso era un proyecto de la Union Square Partnership, organización sin ánimo de lucro que trabaja en el entorno de la famosa plaza para tener el mejor vecindario posible para sus residentes, empresas y negocios del barrio.
La actuación en Vigo se desarrollará entre Praza América y la rotonda del barco Alfageme y forma parte de la décima edición del programa Vigo ciudad de color. Tras su arranque ayer, está previsto que se lleve a cabo durante esta semana, hasta el 26 de julio (excepto el 25 festivo) y del 29 de julio al 2 de agosto.
Si el mural callejero de Nueva York que se estrenó en el pavimento de las áreas peatonales de la línea del autobús de la Calle 14, entre Broadway y Union Square West medía 2.200 metros de largo, en de Vigo ocupa un kilómetro. Para la realización de la obra cuenta con la ayuda de voluntarios coordinados por la viguesa para llenar la calle de color.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, avanzó ayer que la obra tendrá continuación el próximo año y llegará hasta la zona de la fuente del volcán, alcanzando los dos kilómetros de longitud. La obra se abre paso por el antiguo o paseo para bicicletas que va paralelo a la Avenida de Castelao.
Las personas colaboradoras se encargan de aplicar pintura con brocha y rodete, el diseño previamente marcado ya en el suelo bajo la supervisión del equipo responsable del mural, que dirige Álvarez.
Este año el programa de medianeras se inició el pasado mes de marzo con una primera actuación en la Vía Verde, que permitió renovar el puente a la altura de la calle Coutadas, pintando e instalando una pérgola textil a modo de marquesina.
En la actual edición se llenarán de arte urbano, además, los siguientes espacios: Auditorio municipal de Teis (autora, Anna Langeheldt); muro del aparcamiento de la AAVV de Matamá (autora, Eva Casais); Travesía de Vigo, 222 (autora: Expostas, en la que también está Vanesa Álvarez); calle Robleda, 118 (autor: Pablo Loyola); muro del campo de fútbol de Col en la calle Nigrán (autor, Slim Safont); pista deportiva de la Salgueira (autor, Víctor Playincolors) y muro de la calle Ourense esquina Romil (autor, Zesar Bahamonte). Algunos de ellos ya han terminado y otros están en pleno proceso de trabajo.
El programa municipal cumple diez años y alcanzará ya las 185 medianeras repartidas por toda la ciudad, en edificios, y también en centros escolares, que suman un total de 46 intervenciones artísticas.