La Xunta crea una ruta de 20 kilómetros para reivindicar la señalización del Camino en Vigo

VIGO CIUDAD

Comerciantes y hosteleros apoyan una marcha popular
22 jun 2024 . Actualizado a las 01:38 h.Es recurrente ver a pelotones de peregrinos que, al llegar a Vigo, necesitan asesoramiento de Google Maps para continuar su ruta jacobea. Aunque suene curioso, es la única ciudad de Europa que todavía no tiene señalizado el Camino de Santiago. Básicamente, porque el Ayuntamiento ha mantenido su negativa a colocar elementos indicativos, como la emblemática flecha amarilla o los mojones, que indiquen el curso hacia Compostela. En este contexto, la Xunta de Galicia ha decidido impulsar una marcha popular y reivindicativa por los 20 kilómetros que conforman el Camino Portugués por la Costa que atraviesan el término municipal.
La Delegación de la Xunta ha convocado una peregrinación, abierta a todo el que se anime, para el domingo 30 de junio. El objetivo de esta iniciativa popular es «que os vigueses poidan coñecer de primeira man o trazado oficial que se recolle de manera oficial desde o 2016 na Lei de Patrimonio da Xunta de Galicia», explicó ayer la delegada del Ejecutivo gallego, Ana Ortiz. El punto de partida será la propia Delegación Territorial (Montero Ríos), donde están convocados los peregrinos a las 08.15 para tomar un bus hasta Saiáns y ponerse a caminar a las 09.00 horas.
La marcha de 20 kilómetros que se estrenará a finales de junio cuenta con el respaldo de la Federación Provincial de Comerciantes, la Federación de Turismo e Hostalería de Pontevedra, Amigos dos Pazos, Vodea, la compañía Coca-Cola y Gadis. El recorrido, que finalizará en Teis, atravesará las parroquias de Oia, Coruxo, Balaídos, Castrelos, As Travesas y la zona del Casco Vello.

Hace ya más de seis años que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, se comprometió a que el propio Ayuntamiento iba a ser el que señalizase el Camino de Santiago a su paso por la ciudad; «y no la Xunta», apostilló. Había ordenado levantar los mojones que la Xunta instaló en diferentes puntos del término municipal, en un intento de facilitar el tránsito de peregrinos. Pasado el tiempo, todo sigue igual: la ruta jacobea carece de señales indicativas a su paso por la mayor ciudad de Galicia. Por el camino, el Gobierno autonómico consiguió el apoyo de varios cientos de comerciantes y negocios, que colaboran exhibiendo placas indicativas en fachadas y escaparates, pero esta medida no ha servido para que los peregrinos sigan desorientándose. Caballero ha minimizado el impacto de este tipo de turismo.
Una variante al alza
En la presentación del nuevo recorrido popular, Ana Ortiz hizo referencia al bum que vive el Camino Portugués por la Costa. «Este 2024 xa foron case 29.000 os peregrinos que recolleron a súa compostela tras realizar a ruta que pasa por Vigo», resaltó. Todo apunta a que este año se batirá el récord. La ruta jacobea que sube desde A Guarda pegada al mar es la única variante que creció en el 2023, atrayendo un 70 % más de caminantes. El año pasado la escogieron 52.752 personas, mientras en el 2022 fueron 30.607. Destaca el gran aumento de extranjeros que escogen el trayecto que arranca en Oporto y sobresalen tres nacionalidades: alemanes, estadounidenses e italianos. Los españoles, eso sí, representan el grueso de las visitas y los madrileños son mayoría.
La previsión es que a finales del 2024 se pulvericen los registros en esta variante que discurre pegada al océano Atlántico ya que el pico de peregrinos acostumbra suele darse en los meses de verano.
Reunión
El anuncio de la nueva ruta popular de veinte kilómetros llega cinco días antes de la reunión que celebrarán el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, en la delegación de la Xunta en Vigo. La señalización del Camino podría ser uno de los temas a tratar entre ambos dirigentes, ya que se ha convertido «nun importante valor para a promoción turística da nosa cidade», como señaló ayer la delegada autonómica, Ana Ortiz.