El campus universitario de Vigo obtiene uno de los Premios Arquitectura 2024 por su «vigencia y actualidad»
VIGO CIUDAD

El proyecto Miralles Tagliabue EMBT obtiene el galardón de la permanencia que otorgan los colegios de toda España
21 jun 2024 . Actualizado a las 00:43 h.El campus de la Universidad de Vigo ha obtenido el Premio Permanencia en los Premios Arquitectura 2024, que organizada el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) con el patrocinio oficial de Compac. Este galardón reconoce las mejores obras de España tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad como valores intrínsecos de la arquitectura y el urbanismo. Los premios fueron hechos públicos en una gala desarrollada en el Teatro Reina Victoria de Madrid conducción por la periodista y presentadora Carmen Estañ y que contó con la intervención del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.
«El Campus Universitario de Vigo, de Miralles Tagliabue EMBT, aporta un nuevo paisaje universitario al lugar, enlazando sutilmente con los antiguos edificios existentes en el año 2003», explicó el jurado de los premios. «Esta obra se consolida con el paso del tiempo por su integración en el paisaje en la ondulada topografía y por la rotundidad en la expresión de su arquitectura. Una obra que ha sabido transformar y permanecer en el tiempo como un paisaje construido que transformó el lugar. Una intervención compleja, valiente e innovadora, donde los aluminios siguen disfrutando de ese carácter comunitario de la vida universitaria», añadió el jurado. «Estas nuevas construcciones que se levantaron en el año 2003 han ayudado a la definición de la naturaleza comunitaria de la vida en la universidad, mejorando la calidad de vida de los universitarios hasta nuestros días. La estructura de hormigón visto en el exterior, combinando su textura y color con las maderas en su fachada configuran además ese aire atemporal de lo bien concebido y ejecutado», argumentó el jurado.
En total, se han entregado tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, el arquitecto Josep Llinàs ha recibido la máxima distinción que entrega la profesión en España, la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, y la Fundación Alejandro de la Sota, el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Los premiados han recibido como galardón la escultura Toits, elaborada con Obsidiana Compac®, empresa patrocinadora oficial de los premios.
Los ganadores de los Premios Arquitectura 2024 fuero elegidos por un jurado de reconocido prestigio entre las 185 propuestas seleccionadas por los colegios oficiales de arquitectos y consejos autonómicos, dentro de sus respectivos ámbitos territoriales, en la primera fase. En total, en esta edición, se han presentado 497 obras. El jurado estuvo compuesto por Mª José Peñalver Sánchez, tesorera del CSCAE y consejera por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, que asumió la presidencia del jurado; Elena Calama, subdirectora general de Arquitectura y Edificación en Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Patricia Silva, subdirectora adjunta de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Luz Paz Agras, experta en divulgación arquitectónica y profesora titular del Área Composición Arquitectónica en Escuela Superior de Arquitectura de A Coruña; Mar Santamaría-Varas, experta en innovación y emprendimiento y socia fundadora de la consultora 300.000 km/s; Ignacio Laguillo, arquitecto experto en el ámbito de la edificación, en Laguillo Arquitectos Asociados; Victoria Acebo, arquitecta experta en edificación, en aceboXalonso Studio; Juan Manuel Herrero Sánchez, presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU); César Jiménez de Tejada, Premio de Arquitectura Española (ex aequo) en 2023 por el proyecto Casa en Rojo; Paco Sanchis, CEO de Compac; Juan Antonio Ortiz Orueta, vicepresidente primero del CSCAE, y, Laureano Matas Trenas, secretario general del CSCAE y del jurado, con voz, pero sin voto.