Ferrán Adrià y CaixaBank reúnen a los «mejores» cocineros de Vigo

Begoña Rodríguez Sotelino
b. r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Oscar Vázquez

El chef y presidente de elBullifoundation compartirá hoy con los profesionales elegidos su visión, claves de gestión y perspectivas de futuro para la hostelería

14 may 2024 . Actualizado a las 09:31 h.

Ferrán Adrià vuelve a Vigo. Menos de un mes después de su visita a la ciudad de la mano de Telefónica para presentar en la universidad el método Sapiens desarrollado entre su empresa y la compañía de telecomunicaciones, el chef y presidente de elBulliFoundation participará esta tarde (18.00 horas) en un encuentro organizado por CaixaBank en su oficina Store Príncipe.

La organización ha hecho una selección de los mejores hosteleros de Vigo y la celebrity de los fogones departirá y aconsejará a cocineros de doce restaurantes de la ciudad: Maruja Limón, Niño Corvo, Crudeza, De Tapa en Cepa, Othilio, Bitadorna, Alberte, Kero, Rokuseki, Amares, La Mar Salada y La Porchaba. En la docena de propuestas de hostelería se advierten ausencias como la de Silabario, restaurante con Estrella Michelin, y otros recomendados por la prestigiosa guía. Así, de este listado están citados los chefs de Kero, Maruja Limón, De Tapa en Cepa y Alberte, pero no La Mesa de Conus, Casa Marco, Morrofino, Kita, Casa Obdulia o Enxebre, que junto a Alberte, son las dos últimas incorporaciones a apartado de Michelin.

Oscar Vázquez

Los elegidos responden a perfiles muy diversos. Maruja Limón es el estrella Michelin más veterano de Vigo y al mando de su cocina creativa están Rafa Centeno e Inés Abril; en Niño Corvo (Real, 22) es Adrián Albino el que lleva la sartén por el mango en su «cociña sen vergoña» donde reina el producto marino; de Crudeza destaca la raw food (elaboraciones crudas o marinadas) de Óscar Gutiérrez y Andrés Rodríguez. Acudirá también Óscar Cidanes, al frente de De Tapa en Cepa (Ecuador, 18) con su cocina de mercado y producto seleccionado; la gastronomía peruana de Juan Carlos Perret en Kero (Castelar, 6); los platos de los hermanos Pablo y Carlos Rodal al frente del Othilio (Luis Taboada, 9); la cocina tradicional que practican Mónica Calvar en Amares (Heraclio Botana, 3), Pol Varela en La Mar Salada (García Olloqui, 7) y Chus Castro en Bitadorna (Ecuador, 56) junto a propuestas singulares como la del exquisito japonés de carnes de élite Rokuseki (Canceleiro, 24) que llevan Felipe Fernández y Natsumi Tomita, y el proyecto personalísimo en Alberte (Rosalía de Castro, 65) que Gutiérrez ha proyectado al detalle con producto de altura desde la cocina a la mesa.

Oscar Vazquez

El encuentro forma parte de en una serie de iniciativas de apoyo al sector de la restauración que CaixaBank ha puesto en marcha estos días en diferentes puntos de Galicia, vinculadas al acuerdo de colaboración con elBullifoundation, con el que trabajan desde 2015 para desarrollar proyectos basados en la innovación. El objetivo es aplicar la creatividad a proyectos concretos y está orientado a prestar ayuda a iniciativas profesionales, especialmente del sector de la gastronomía y sus industrias relacionadas.

Además de estos encuentros, Ferran Adrià y el equipo de elBullifoundation han impartido en A Coruña el Curso Intensivo de Gestión en Restauración, profundizando en la importancia de una gestión eficiente y sostenible para garantizar el éxito de los negocios de restauración.