El Cunqueiro rebasa las mil cirugías con robot y empieza a operar caderas

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

El cirujano ortopédico Antón López operando con el Mako
El cirujano ortopédico Antón López operando con el Mako

Ya ha colocado siete prótesis de rodilla y dos de cadera con una nueva máquina

03 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La cirugía robótica sigue creciendo en la sanidad pública de Vigo. El Hospital Álvaro Cunqueiro empezó a operar con el robot Da Vinci en el verano del año 2021. Ya ha rebasado las mil intervenciones de las especialidades de cirugía general y digestiva, urología, cirugía torácica y ginecología. En octubre, el Cunqueiro se dotó de otro robot, exclusivo para cirugía ortopédica y traumatología. Se llama Mako y costó 1,4 millones de euros.

Desde entonces, ha permitido colocar siete implantes de rodilla. La semana pasada empezó a utilizarse también para implantar prótesis de cadera y ya se han operado dos personas.

«Este robot es tecnología puntera. Tiene software para rodilla, cadera y hombro, quizás en el futuro se hagan también estas últimas intervenciones», explica Antón López, cirujano ortopédico especialista en rodilla. Su ámbito es el más desarrollado. «Te da mayor precisión y seguridad en la cirugía, lo que quieres hacer lo ejecutas perfecto», dice el médico. La patología que se trata es la artrosis.

Los traumatólogos del Cunqueiro ya hacían cirugía navegada desde el 2018. En esta modalidad, el cirujano se apoya en un ordenador (recrea la articulación en tres dimensiones) para hacer la intervención con más seguridad, pero es él quien opera. El robot va un paso más lejos. Permite reconstruir la rodilla mediante imágenes de tac y hacer unas mediciones perfectas. Después, el cirujano se sienta a los mandos, como en una videoconsola, y dirige el brazo del robot para manejar el instrumental. «Si tienes que cortar siete centímetros y medio, cortas exactamente siete centímetros y medio», dice López. No hay opción al error porque el sistema no permite salirse de lo que tiene previamente indicado. La planificación tiene que ser milimétrica.

Casi todos los pacientes pueden ser intervenidos con este sistema, aunque los cirujanos dicen que la verdadera diferencia está en los casos más complejos. «Hemos intervenido a siete y los hemos ido eligiendo por orden en la lista de espera», detalla el cirujano. Solo cuestiones muy particulares se quedan fuera, como alguien con una alergia a algún componente del implante.

Ya han hecho dos consultas con cerca de 40 pacientes para planificar más cirugías. Pero no es sencillo. A todos se les hace un tac. Además, sus datos se comparten (sin su nombre) dentro de un sistema internacional de la compañía que fabrica el robot, Stryker. Por ambas cuestiones, los usuarios tienen que firmar documentos de consentimiento extras. En el quirófano siempre hay un responsable del fabricante.

Antón López cree que en el futuro operarán cada vez más con el robot. «La evolución natural es hacer todo lo que se pueda con él porque a los pacientes hay que ofrecerles lo mejor que tenemos». El cirujano cita un estudio que estima que para el año 2030 se prevé que la indicación de implantación de prótesis de rodilla crezca un 600 %.

La experiencia con el Da Vinci indica que la cirugía robótica crece cada vez más. En el año 2023 el Cunqueiro hizo 599 operaciones por esta vía, que son un 40 % más que el año anterior. En dos años y medio, ha tratado a 1.089 personas con este medio. En cada una de las cuatro especialidades que la utilizan las indicaciones han ido creciendo. El servicio que más lo ha utilizado es el de cirugía general y digestiva, con 422 intervenciones en total (234 el año pasado).

El único ámbito donde por el momento no acaba de arrancar la cirugía robótica y sí se emplea en otros hospitales es el de la otorrinolaringología.

Robot Da Vinci: 1.089 cirugías

  • Cirugía general y digestiva 422
  • Urología 369
  • Cirugía torácica 156
  • Ginecología 140
  • Otorrinolaringología 2

Robot Mako: 9 cirugías

  • Traumatología-rodillas 7
  • Traumatología-caderas 2