La unidad de endoscopia del Cunqueiro realiza un entrenamiento físico para reducir las lesiones de sus profesionales

La Voz VIGO

VIGO CIUDAD

La iniciativa ha recibido un premio en un congreso nacional de la especialidad médica

02 ene 2024 . Actualizado a las 11:58 h.

La unidad de endoscopia digestiva del área sanitaria de Vigo ha desarrollado un programa piloto, basado en una intervención ergonómica con un plan de entrenamiento físico dirigido a su personal. Fue desarrollado por un equipo multidisciplinar formado por las endoscopistas doctoras Nereida Fernández, Natalia García y Luisa de Castro; las enfermeras Vanesa Pena y Sonia López; una TCAE, Estefanía Costas; y la fisioterapeuta Patricia Casal.

El estudio prospectivo fue presentado en el Congreso Nacional de Enfermería de Endoscopia Digestiva, donde recibió un premio. En este proyecto participaron cerca de cuarenta profesionales, médicos endoscopistas, enfermería especializada, TCAEs y celadores. El programa contempla, antes de iniciar la jornada laboral, durante 15 minutos y tres días a la semana, la realización de un entrenamiento físico a lo largo de tres meses, a cargo de la fisioterapeuta Patricia Casal.

Explican desde el área sanitaria de Vigo que la actividad laboral realizada por todo el personal de una unidad de endoscopia digestiva requiere en todos ellos, en mayor o menor medida, la adopción y el mantenimiento de posiciones estáticas en bipedestación durante amplios tiempos, la realización de repetidos movimientos manuales, así como la movilización de pesos y traslado de cargas.

En todas estas actividades interviene un gran número de articulaciones y músculos, siendo las lesiones muscoloesqueléticas más frecuentes las tendinitis del hombro, la tortícolis, lumbalgia y cervicalgia, entre otras. Estas lesiones causan dolor e incapacidad funcional. Suponen una importante carga económica, por ser frecuente motivo de bajas laborales, discapacidad y pérdida de productividad.

Además, en el caso de los médicos endoscopistas, se añade la tenosinovitis del pulgar izquierdo (inflamación de las las vainas tendinosas que rodean los tendones), como una lesión muy prevalente, derivada de la manipulación de los endoscopios.

Estudio premiado

El objetivo principal del estudio premiado era evaluar la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en el personal sanitario que integra una unidad de endoscopia digestiva, y la evolución de estas lesiones tras la realización de un programa de entrenamiento físico de resistencia.

Este programa mostró altos índices de participación y satisfacción, mejorando el dolor articular de los trabajadores que lo padecían, los niveles de estrés, el estado de ánimo y las relaciones interpersonales y laborales.

De hecho, ante los buenos resultados y la buena acogida de esta iniciativa entre el personal, se está trabajando para implementar de manera sistematizada un programa similar de cara a el próximo año.