Policías, bomberos y sanitarios lanzan un SOS y corroboran el peligro navideño en Vigo para las emergencias
VIGO CIUDAD

Apoyan a los vecinos del centro que exigen ver el plan de seguridad del Ayuntamiento y reclaman carriles especiales para ambulancias tras quedarse una atrapada ocho minutos en un túnel. El concejal López Font insiste en que el colectivo de afectados está politizado
06 dic 2023 . Actualizado a las 00:23 h.La Asociación Vigo Zona Centro y representantes de la policía, bomberos y servicios de emergencias han lanzado un SOS y exigido al Concello de Vigo más garantías de seguridad ante la falta de medios durante la celebración de las fiestas de Navidad masificadas por el turismo. Reclaman 26 bomberos operativos y carriles especiales para ambulancias ante el riesgo para la vida de los vecinos por los retrasos en los atascos. «La masificación y el colapso del pasado viernes no se lo esperaba nadie, se vivió un evento desconocido para los servicios de emergencias en Vigo, no hay nada planificado», alertó un técnico sanitario. Un portavoz de emergencias sanitarias alertó de que el colapso en Vigo puede repetirse otra vez esta misma semana porque «viene un puente largo» y en Portugal es festivo el viernes, lo que podría generar otra avalancha de turistas para ver las luces de Navidad.
Denuncian que no saben cómo es el plan de emergencias del Concello, la falta de carriles especiales y que las ambulancias y coches de bomberos se quedan atascados en túneles, lo que les impiden llegar en diez minutos a una emergencia, con grave riesgo para la vida.
El portavoz del gobierno local y concejal socialista Carlos López Font lo negó todo y replicó que detrás de estas quejas «están el PP y el BNG» porque, según denuncia, «no soportan que a la ciudad le vaya bien». Font negó que el Concello carezca de un plan de emergencias, todo lo contrario pues «ha implementado un plan de autoprotección que se está cumpliendo mediante la coordinación con policías y bomberos». Por ello, desautorizó al policía, sanitario y bombero que han alertado esta mañana de los riesgos: «Se autodenominan representantes pero no representan a nadie, no son jefes, hablan a título personal».
Font reprocha a los afectados por la Navidad que primero atacasen los ruidos, luego el acceso a los domicilios y ahora el plan de seguridad, el cual «se cumple escrupulosamente según lo que marca la ley». Insistió en que hay una única sentencia sobre la Navidad y es favorable al Concello, algo de lo que se olvidan mencionar, pero añadió que incluso así el Ayuntamiento adoptó medidas. «Hicimos frente a la llegada de miles de personas con la profesionalidad del colectivo de policías y bomberos que desempeñan muy bien su trabajo, no hubo retenciones kilométricas porque los coches fueron reconducidos». Insistió en que sí existen corredores y que tienen ambulancias de refuerzo contratadas, «algo que no cuentan» y corredores para emergencias que «funcionan perfectamente». «Sabemos quiénes están detrás de esto, [Alfonso] Rueda, el PP y el BNG, creen que la ciudad es suya», remarcó el portavoz socialista.

Reproches
Un sargento de bomberos, que apoya a los afectados por la Navidad, reclamó 26 hombres por turno y no 12 o 16 como ahora y los servicios de emergencias piden carriles especiales para evitar que, como ocurrió el viernes pasado cuando miles de turistas portugueses invadieron de forma imprevista la ciudad, una ambulancia se quede atrapada ocho minutos en la boca del túnel de Beiramar. Estos aseguran que el Concello no les ha mostrado su plan de seguridad de la Navidad y que, como recalcó un sargento de bomberos, «desconocemos el plan de seguridad en una ciudad que es un monstruo de 500.000 habitantes donde solo hay censados 300.000 y no hay medios suficientes». Insisten en que la ciudad no está preparada para un modelo masificado de turismo no sostenible y se colapsa con grave riesgo para los vecinos enfermos que necesitan una ambulancia.
«Una mayoría absoluta no puede reventar la vida de un barrio ni poner en riesgo sus vidas ni justificar el todo vale por unas cifras récord de retorno económico, Vigo puede ser una ciudad sin ley durante dos meses para ver quién tiene las luces y la noria más grande», dijo la portavoz de la asociación de afectados por la Navidad, Alba Novoa.
El abogado de la asociación, Abraham Tenoira, recordó que el 15 de diciembre el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia deliberará sobre un recurso de varios afectados contra los ruidos de la Navidad en Vigo por triplicar los decibelios máximos autorizados. En caso de salir una sentencia favorable, el Concello de Vigo tendría que cumplirla bajo riesgo de desobedecer una orden judicial, lo que es delito.

Novoa calificó de «calumnia» que el colectivo de afectados esté «politizado» sino que indicó que todos son vecinos que sufren el ruido de la Navidad y que se defienden de un «abuso flagrante que nos ha condenado a los vecinos a no vivir una vida normal en sus propias casas», dijo Novoa. Recalcó que la policía local está «desbordada» y acusó al alcalde Abel Caballero de «falta de responsabilidad» y pidió el cese de la concejala Patricia Rodríguez porque el plan de seguridad no ha funcionado. «Navidad sí pero así no, ¿tiene que morir alguien para conseguir cifras récord y para alimentar un ego hay que poner en jaque a la ciudad?», insistió.
En la rueda de prensa de esta mañana estuvieron presentes el sargento de bomberos y miembro de UGT David Fernández, el técnico de emergencias Sanitarias de Asgate, Alfredo Castro, y el policía nacional de Jupol, Igor Otero.
El sargento Fernández recalcó que el camión de bomberos quedó atrapado quince minutos en el túnel y lo consideran un riesgo inasumible que no es puntual.
Por su parte, el policía resaltó que debido al colapso de tráfico es complejo llegar a un sitio porque no hay carriles habilitados. Rechazó como poco correcto la presencia de voluntarios regulando el tráfico sin tener formación.
El técnico sanitario Castro alertó de que el tiempo de respuesta de las ambulancias aumentó de diez a quince minutos por el colapso de tráfico. Y eso es un riesgo para el paciente con ataque cardíaco pues una demora de diez minutos equivale a una muy baja posibilidad de reanimación.
Quejas por el colapso del viernes
Alba Novoa, en un comunicado, enumeró las diversas quejas por el caos de tráfico del pasado viernes. «La ciudad se colapsa por la llegada de miles de visitantes sin ningún tipo de control ni restricción. Hemos visto los coches y autobuses aparcados en lugares totalmente prohibidos que impidieron la circulación de los servicios de emergencia y de la policía. Hemos visto como aparcaban dentro de los túneles y de la autopista e incluso como los visitantes andaban por estas vías. Hemos visto coches atrapados durante horas sin poder avanzar, vigueses y viguesas que no pudieron llegar a sus trabajos o a sus casas», indicó la portavoz de la Asociación Vigo Zona Centro.
La activista también mostró su preocupación por los afectados por las demoras sanitarias.« Hubo gente enferma que no pudieron acudir a sus consultas médicas o a recibir sus tratamientos médicos», dijo. También se quejó de la existencia de «voluntarios de una asociación dirigiendo el tráfico y poniendo en riesgo la seguridad de peatones y conductores porque no cuentan con la autorización para hacerlo, mucho menos con la formación necesaria».
Finalmente, Novoa mostró su preocupación por «hemos visto secuencias de ambulancias y coches de bomberos totalmente paradas porque no podían avanzar ni siquiera unos metros , incluso llegando a salir marcha atrás de determinadas vías».