Los arquitectos eligen las mejores obras del año en Vigo y su área

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Paseo de Bouzas
Paseo de Bouzas

Entre los proyectos seleccionados están el paseo de Bouzas y los túneles de O Castro

30 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Siete proyectos realizados este año en Tui, Vigo, Gondomar y Redondela han sido incluidos entre las obras premiadas por las delegaciones de Ourense, Pontevedra y Vigo del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia en el certamen Gran de Area 2023. Explican desde el colegio que estas distinciones suponen un reconocimiento a la labor de todos los agentes que intervienen en el proceso de gestación y construcción de una obra de arquitectura de calidad desarrollada en Vigo, Pontevedra e Ourense.

En la ciudad de Vigo, los arquitectos han destacado la regeneración del paseo del frente marítimo de Bouzas, que firmó Ángel Jaime Santorio Cuartero, y la musealización de las galerías y puesta en valor de la fortaleza de O Castro, realizada por Francisco Javier Vázquez Fernández y Perfecto Cendón Domínguez. En ambos casos, la promoción partió del Concello de Vigo.

Dentro de la obra privada, el certamen reconoció los valores arquitectónicos del edificio de la calle de Pi y Margall, 18-22, diseñado por Alberto Quintáns Arrondo y Cristina Margarita Ansede Viz; y la vivienda unifamiliar entre medianeras de la calle de Ferreiros, 37, proyectada por Marcos Álvarez Varela.

En Gondomar se encuentra la rehabilitación y puesta en valor del antiguo matadero, realizada por Santos Vila González y Rosa Mouriño Pérez. La humanización de la plaza de la Fonte do Mouro y la calle Picota, de María Fandiño Iglesias, fue la única obra elegida en el municipio de Redondela. Y en Tui, los arquitectos eligieron la Casa dos Profesores, la reconstrucción de una vivienda unifamiliar afectada por la explosión de Paramos. Este proyecto fue desarrollado por Jorge Enríquez Méndez.

Edificio Pi y Margall, 18-22
Edificio Pi y Margall, 18-22

El jurado del concurso estuvo composto por los presidentes de las delegaciones de Pontevedra y Ourense, Anselmo Villanueva y Emma Noriega; la tesorera de la Delegación de Vigo, en sustitución de su presidente, Sonia Alvarado; Alexandra Estefanía Vázquez, colegiada seleccionada entre los premiados de los Premios Gran de Area de la edición anterior, consensuado por las tres delegaciones; un colegiado de cada delegación seleccionado por sus junta directivas: Lucía Araújo, por Pontevedra, Iago Fernández, por Ourense, y Joana Covelo, por Vigo; y el secretario de la Delegación de Ourense, Antonio Piñeiro, que actuó como secretario.

Según la valoración del jurado, en esta edición los proyectos destacaron en aspectos como la recuperación del entorno, el uso de prácticas sostenibles y la rehabilitación frente a la obra nueva. «Son proxectos que buscan mellorar a calidade de vida, ter un menor impacto ambiental e poñer en valor a contribución de promotores e do resto de axentes que interveñen para facelos posible», señaló un portavoz del jurado del certamen.

Musealización de las galerías de O Castro
Musealización de las galerías de O Castro

Este año se presentaron 71 proyectos de muy diversas escalas y localizaciones, que son el resultado que aglutina lo mejor de los arquitectos y de las arquitectas, pero también de todos los agentes de obra que los acompañan en el proceso constructivo, como son los aparejadores, promotores, ingenieros, constructores y demás agentes participantes.

Junto con las siete obras del área de Vigo, el certamen también distinguió otros seis proyectos en Pontevedra, Celanova, Allariz, Cerdedo-Cotobade, Sanxenxo y Ribadavia.