El Concello de Vigo aprueba su presupuesto más alto: 316 millones de euros
![Luis Carlos Llera Llorente](https://img.lavdg.com/sc/7G1sVetFVeVIJNuifTH91CopA6s=/75x75/perfiles/92/1422009945489_thumb.jpg)
VIGO CIUDAD
El PP reclama bajada de impuestos y el BNG que se ejecuten las cuentas, lo que habitualmente no sucede
24 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El pleno del Ayuntamiento de Vigo dio luz verde ayer a la aprobación inicial del presupuesto municipal para 2024, que asciende a 316,6 millones de euros, con el voto favorable del grupo de gobierno y la negativa de PP y BNG.
El encargado de defender las cuentas ante la Corporación fue el concejal de Hacienda, Jaime Aneiros, que remarcó la importante aportación del Gobierno central a las cuentas, la «deuda cero» de la administración local y los casi 36 millones destinados a «subvencionar» a colectivos, asociaciones, familias y empresas. Aneiros recordó que se prevén 37,4 millones de euros para inversiones en obras de humanización, en el proyecto Vigo Vertical (ascensores, escaleras y rampas mecánicas), parques infantiles, y otras actuaciones. A ello se suman las partidas destinadas a «bienestar social comunitario», que reúnen más de 66 millones; los 24 millones destinados a acciones en el ámbito de la educación; los 5 millones para políticas de empleo; o los casi 18 millones para deportes.
Mientras, el grupo municipal del PP criticó que el gobierno vigués no apueste por unos presupuestos que aligeren la presión fiscal a los ciudadanos, y que se reafirmen en la «falta de gestión» y empeoramiento de los servicios públicos. El concejal Miguel Martín critica que las cuentas «no responden a las necesidades de las personas» sino a las «necesidades políticas» del alcalde y su gobierno, y defendió la enmienda a la totalidad del PP. «Empiecen de cero y presenten unos nuevos presupuestos»,.
Por su parte, el portavoz del grupo del BNG, Xabier Pérez Igrexas, calificó las cuentas como «más de lo mismo», unos presupuestos elaborados «sin diálogo ni participación», y dijo que Caballero se caracteriza por la inejecución de sus propias cuentas. Así,, en los últimos cuatro años, el gobierno vigués dejó sin ejecutar 436 millones de euros.