El Casco Vello alto remonta el vuelo con 18 nuevos negocios

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

Magia, estampación textil, ilustración de historietas, cine, yoga... Los locales con uso creativo predominan en una zona destinada a convertirse en barrio de las artes

11 sep 2023 . Actualizado a las 19:42 h.

De abismo del lumpen, las drogas, la delincuencia y la prostitución, a barrio familiar con predominio de establecimientos con implicación creativa y lúdica. Casi dos décadas le ha costado a Vigo no solo lavarle la cara, sino limpiar a fondo una zona de la ciudad que había quedado marcada tras la profunda degradación social.

La creación del Consorcio del Casco Vello de Vigo (CCV) en en 2005, con implicación mayoritaria de la Xunta de Galicia y colaboración evasiva del Concello, que participa del proyecto en un 10%, ha hecho posible la recuperación de la zona en la que el Gobierno local ha contribuido de forma notable con la instalación de las escaleras mecánicas de la calle Segunda República que comunican la Porta do Sol con Abeleira Menéndez.

No ha sido ni fácil ni rápido, y por el camino ha habido fracasos. De la primera tanda de locales reformados que salieron a concurso público con ventajosas condiciones de alquiler, muy por debajo de la media en el mercado inmobiliario, ya no queda ninguno abierto.

Fueron cerrando poco a poco hasta volver a quedarse las calles en silencio porque el deseado flujo de gente no se produjo. Ahora sí. Se nota el trajín de vigueses y de visitantes. El espectacular incremento del turismo, atribuible en parte y en justicia al fenómeno Caballero y la Navidad, ha ayudado también a dar vida a la zona, con viajeros en ruta hacia el Castillo de San Sebastián y el parque de O Castro, y de visitantes alrededor de guías locales atentos a sus explicaciones.

El nuevo intento de reflotar el barrio, la otra Reconquista del Casco Vello, dio comienzo el año pasado y está culminando ahora el proceso. «Un total de 18 locales de los 20 ofertados —con costes anuales que van desde 840 euros el más barato y más pequeño, de 28 metros cuadrados, a 3.000 euros el más grande, de 102 metros de superficie) ya están funcionando», señalan desde el organismo.

Si en la primera tanda que arrancó en el 2012 predominaban los negocios de productos ecológicos, con dos tiendas, un café, una panadería, pero también tres galerías de arte, un coworking, un taller de costura y otro de arquitectura, en esta ocasión la creación predomina y la oferta de hostelería se reduce a la vinoteca Avelaira. Dos asociaciones culturales (Dante y Évame Oroza; otros dos estudios de arquitectura más, el centro de yoga Sukha, la editorial Elvira, dos productoras audiovisuales, una academia de cómic, otra de magia, otra de inglés, un centro de terapias alternativas, una tienda de artesanía cerámica y otra de artesanía textil dinamizan las vías principales: Ferrería, Abelaira Menéndez, Cruz Verde y San Sebastián, aunque la labor del consorcio llega hasta la parte que linda con el puerto pesquero, con proyectos en la calle Real y O Berbés, donde está previsto un centro de formación sobre el vino.

M.MORALEJO

Nuria Benlloch, una de las tres creadoras de Las Flores de Greta, tienda y taller de prendas de algodón orgánico estampadas con pigmentos de hojas y flores, destaca que aunque en su caso tienen un horario de apertura al público muy reducido (aunque estén dentro impartiendo talleres de formación en ecoprint como el que comenzó este fin de semana), sí se nota el ajetreo «y que se ha perdido el estigma, la gente ya no tiene miedo a pasar por aquí como antes», destaca. A su lado está la pastelería Navaza, un clásico de Lalín que ha abierto sucursal en Vigo. Apuesta por la zona aunque no tiene subvención del consorcio.

Un plan paralizado por el Concello que alcanza la rehabilitación de 117 viviendas

El estado de ruina del Casco vello no solo afectó en el pasado reciente al tránsito y la convivencia. El abandono de inmuebles en ruinas trajo un reguero de ratas e inmundicia al que se le ha puesto coto aunque los roedores se resisten a dejar su domicilio y

La nueva delegada de la Xunta, Ana Ortiz, señalaba recientemente que la gestión do Consorcio «continúa adiante e logramos dinamizar a zona a pesar da negativa do Concello a rehabilitar Casco Vello», criticaba recordando que actualmente existen cinco proyectos en diferentes fases de ejecución que están paralizados «e outras nove edificacións que xa estaban planificadas para o seu inicio e que actualmente están paralizadas por falta de orzamento».

El plan de dinamización de Casco Vello incluye el apartado principal. Las actuaciones llevadas a cabo por el CCV desde su puesta en marcha son 83 edificaciones y 117 viviendas rehabilitadas. El presupuesto para el 2023 es de 2,04 millones.

Ortiz subraya que los tres concejales del Concello de Vigo en el organismo votaron en contra de la aprobación del presupuesto en la sesión de junio del año pasado y que las cuentas están prorrogadas desde el 2021.  La delegada añade que hay actuaciones por importe de 3 millones de euros paradas en otra sesión con los votos en contra de los ediles.   «El plan hasta el 2024 supera los 14 millones de euros y está paralizado al no contar con presupuestos», lamenta. Entre las obras actuales en ejecución, pero bloqueadas por este motivo hay cinco edificaciones (San Sebastián 20, Berbés 39, Horta 2, Subida a Castelo 9 y Elduayen 31).