San Roque no hace milagros: la ración grande de pulpo a 35 euros

Jorge Lamas Dono
Jorge Lamas VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Óscar Vázquez

La romería de Vigo vuelve a congregar a miles de devotos en la finca de Abanca

16 ago 2023 . Actualizado a las 20:07 h.

«Se entra por la derecha», advierte uno de los dos guardias jurados que controlan el acceso a la finca de San Roque, propiedad de Abanca. Dentro, varios miles de personas se dan cita en la fiesta del santo protector de enfermedades infecciosas. Es la romería más singular de cuantas se celebran en Galicia, no solo por el número de fieles que congrega sino también por su carácter urbano. Es una manifestación religiosa de recorrido secular en Vigo ya que algunos la datan a finales del siglo XVI, cuando Vigo sufrió una peste mortal.

La temperatura es agradable, aunque el sol ya ha tumbado a varias devotas que son atendidas de ligeros desmayos. Mientras en la parte sagrada del recinto está concluyendo la misa de las once de la mañana, en la parte de atrás se preparan las viandas que serán reclamadas por los asistentes tras la procesión de las doce y media. Aunque hay varios establecimientos de comida en la finca, los precios son uniformes, algunos de ellos llaman la atención, como es el caso de la ración grande de pulpo: a 35 euros. La docena de sardinas, a 18 euros; el churrasco con patatas, a 14 euros; y el chorizo criollo, a 4 euros. «Caray con los precios», afirma sorprendida una señora. Su hijo le recuerda que también a ellos les cobran una tasa importante por ocupar un lugar en la romería.

Frente a ellos, un grupo de teatro escenifica la vida y milagros de San Roque, desde su nacimiento en Montpellier a su muerte en una prisión, donde entró al ser confundido con un espía. Pero el centro de atención es la capilla. La gente hace cola para poder saludar al santo y, algunos, dejan exvotos de cera para pagar sus favores.

A las doce de la mañana recupera todo el protagonismo el ambiente sacro. El obispo Luis Quinteiro da comienzo una misa de campaña. La Irmandade de San Roque tuvo este año la buena idea de situar algunas carpas en medio de la explanada de la finca para dar sombra a los fieles y evitar el vacío que se producía todos los años durante la misa mayor.

Aunque la procesión de San Roque comienza después de la misa de las doce, algunos fieles ya han traslado el método de procesionar en solitario que se ha adueñado del Cristo de la Victoria y, una hora antes, ya realizaban el recorrido por la calle del Padre Sarmiento.

San Roque se ha convertido en una romería de gente mayor, por lo menos, en las horas centrales del día. Ya por la noche, es más joven el ambiente. Quien quiera comprobarlo hoy pueda acercarse a partir de las 20.30 horas, momento en el que comenzarán varias actuaciones. Abrirán el programa musical de hoy miércoles Alberto Cunha y el Ateneo Musical de Bembrive y, después, se sucederán A Banda de Balbina y Pa Ti Na Ma.

Fuera, en la calle de Filipinas, pero este año más alejados de la finca, se sitúan todas las atracciones de feria y los puestos de venta ambulante que tanto vende ropa como jamón asado o bisutería. Mañana jueves llegará la última jornada de la romería y su programa musical estará cubierto con la presencia de Cupo de baile O Coto (13.00 horas) y La Banda de Ayer (21.00 horas). A las 18.00 horas habrá una actividad infantil denominada Pirata Park.