Hasta los más pequeños tienen una voz fotográfica

Irene González VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

IRENE GONZÁLEZ

Niños de seis a doce años hacen una exposición de imágenes en Vigo

08 ago 2023 . Actualizado a las 11:29 h.

La imagen, concretamente la fotografía, puede funcionar como un motor de cambio social, una metodología, un relato, una movilización o un espacio de proyección. Y de eso bien saben en CyEs, la Organización de Comunicación y Educación Social cofundada por Tony Vacas y Silvia D'Imperio.

A pesar de haber arrancado a principios de este año, ambos tienen claro que su máxima es «poteger lo heterogéneo, lo diverso… todas las miradas. Porque todos tienen algo que decir, generacional e individualmente», afirma Silvia.

Incluso los más pequeños, a los que en ocasiones hasta les costará sujetar la cámara, tienen voz en esta narrativa. Y de esta idea surge la creación de un taller en colaboración con la ludoteca TéKeRe de Pontevedra, autorizada por la Xunta de Galicia, donde un grupo de niños de seis a doce años hicieron una inversión al mundo fotográfico que culminó en una exposición presentada el lunes en la escuela de Arte Fotográfico Zona 5, en Vigo.

Este encuentro fue el resultado de varias jornadas de aprendizaje, que empezaron con la familiarización de los conceptos técnicos de la cámara y la búsqueda de temas, hasta llegar al tópico del medio ambiente, tan latente hoy en día y relevante para las generaciones futuras. Y una vez que estuvo esto asimilado llegó el momento de salir a las calles de Pontevedra y al campo, de mirar a través del visor y de apuntar con el objetivo. Capturas del transporte público, de patinetes o de viandantes para retratar la importancia de reducir el uso de los transportes privados; un díptico que muestra a una persona reciclando en contraste con un guante tirado en el suelo y que debajo reza «Cada basura en su lugar» o una comparación entre dos grafitis muy distintos, que les hizo reflexionar sobre el debate del vandalismo y el arte urbano, son algunos de los ejemplos de las instantáneas que tomaron los pequeños pontevedreses.

El proyecto les ha permitido conocer su ciudad desde otro prisma y señalar con mirada crítica aquello que desde su estatura debería cambiar en el mundo. Han aprendido mucho sobre fotografía, encuadres, luz, contraste… pero también, como menciona Silvia, que: «La fotografía es un relato y cuenta una historia».

La idea ahora desde la asociación es que la exposición abra al público en septiembre, ya que este encuentro tenía como finalidad que ellos viesen el resultado y que conociesen el estudio para ver en directo como son muchos de los elementos técnicos y materiales de los que estuvieron hablando fuera, tales como los focos o las diferencias de iluminación entre interior e exterior.

Y después de este encuentro, en CyES seguirán trabajando por utilizar la instantánea como metodología y como relato, porque: «Esto genera una movilización, la gente proyecta en las fotografías cosas que muchas veces no se anima a decir de palabra. La imagen tiene mucho poder, facilita el profundizar en el diálogo», afirma la cofundadora.

Es por ello que ahora mismo su objetivo es ir más allá y con otros grupos de edades, por lo que tienen entre manos otros proyectos como el que desarrollarán en colaboración con la Asociación Alborada en las próximas semanas, y en el que esta vez los adolescentes serán los protagonistas. O, más a largo plazo, y junto a la asociación Da Man, uno de niños reporteros en Senegal. «Nuestro objetivo es montar una formación en fotografía social para transmitir lo que hacemos y a la vez crear una red de fotógrafos sociales», comenta Silvia.

La metodología utilizada en este TAFOS (Taller de Fotografía Social) destaca porque se puede usar en cualquier franja de edad y para distintos fines, como generar un mensaje, hacer un diagnóstico o resolver una situación conflictiva en grupo. Por lo que si algo habrán sacado en claro de esto los pequeños pontevedreses, más allá de encuadres, flashes o enfoques, es que el diálogo, en muchas ocasiones, no entiende de edades y en otras ni tan siquiera de palabras.