El museo de Vigo que expande más historias reales por el mundo

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

El MOCA estrenará el lunes la primera película becada, un relato de Sandra Ruesga sobre el aborto que sufrió con 40 años

26 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

MOCA (Museo Online de Cine Autobiográfico) es el museo con origen y gestión desde Vigo, que tiene más visitas que todos los centros de arte locales juntos. Los supera incluso sumándole los corredores que van a recoger el dorsal de la medio maratón Vig-Bay al Verbum y los turistas que se acercan a ver el belén a la Casa das Artes en Navidad. «Cuando hay exposiciones hemos llegado a las 18.000 visitas en cuatro meses, con usuarios sobre todo de España, pero también de Bélgica, Estados Unidos, Canadá y América Latina», advierte su responsable, Pablo Gómez Sala.

Esta plataforma, que nació como un archivo de cine doméstico impulsado por el colectivo vigués La Cinematográfica, que coordinaban entonces junto a la realizadora Xisela Franco, creció hasta convertirse en lo que es hoy, un ambicioso espacio vinculado al género autobiográfico y al cine documental, que ha ido sumando contenidos e interesantes virtudes, como la concesión de becas de ayuda a la creación audiovisual. «Somos un museo pequeño, pero bonito, y trabajamos desde Vigo coordinando no solo ayudas a la creación», sino también organizando exposiciones y sin dejar de lado el archivo de cine doméstico que, por cierto, acaba de dar un paso importante en su profesionalización», recuerda Sala, que sigue al frente del proyecto. Se refiere el profesional a la inclusión en la web un archivo online «en condiciones», con motores de búsqueda, etiquetas, categorías, minutajes, posibilidad de solicitar imágenes para investigadores, cineastas, productoras, etcétera, y subraya que es una labor que pocos archivos están consiguiendo. «Nosotros lo estamos haciendo gracias al impulso financiero que nos proporciona Cafés Candelas, empresa gallega también, que apuesta por colaborar en la recuperación del patrimonio que representa el cine doméstico», valora.

La marca financia las becas para creaciones audiovisuales entendidas bajo el concepto de cine en primera persona, como puede ser el cine diario, el ensayo personal, el travelogue, el autorretrato, la correspondencia o el testamento.

En este contexto, el próximo lunes, 29 de mayo, será día de estreno en el MOCA. Se va a proyectar online, en abierto, para todo el mundo desde la web (museomoca.com), la primera obra de cine autobiográfico creada con la ayuda de la primera beca MOCA para la producción, que cuenta con una dotación de 4.000 euros y asistencia del departamento de digitalización, si lo requiere la persona elegida. La ganadora de la bolsa es Sandra Ruesga, cineasta y presidenta de la Asociación de Cine Documental, Docma, que coordina la programación del Festival DocumentaMadrid. La autora de la pieza seleccionada estuvo presentando la obra por diferentes festivales nacionales e internacionales y ha recibido menciones y galardones como el Premio Alcances a la mejor película valorada por el público. El filme se titula Lo que no fue y es un mediometraje autobiográfico sobre la experiencia del aborto cuando tenía 40 años. «Usa todo material de archivo y construye un retrato personal y sin juicios de aquella experiencia. La peli le ha servido para curar la herida, como tantas obras de arte que cumplen esa función en los creadores», explica el vigués. La película estará dos semanas en abierto. Aprovechando esta circunstancia, es también un buen momento para explorar los contenidos de la página.

Cine belga y pelis caseras

El programa expositivo del museo virtual ofrece actualmente una primera aproximación de conjunto a una de las cinematografías más libres y creativas del planeta: dieciocho películas claves para comprender la definición del cine autobiográfico por algunos de los principales cineastas belgas del terreno de la no ficción. En cuanto al archivo de cine doméstico, en el que siguen recopilando historias que usuarios particulares les llevan para su digitalización, le nuevo buscados permite seleccionar películas caseras por temas como emigración, fiestas, vida en el interior de la casa, viajes, actos públicos y otras secciones con las que se abren puertas inéditas.