Rubén Pérez, candidato de Marea: «El urbanismo de Vigo fue cada vez más corrupto con PSOE, PP y BNG»

Luis Carlos Llera Llorente
LUIS CARLOS LLERA VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

«Ha ganado la publicidad sobre el relato real, no hay fiscalización política»

24 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Rubén Pérez Correa (Vigo, 1977) fue candidato a la alcaldía por primera vez en el año 2011, encabezando la lista de Izquierda Unida. Desde entonces se cortó la melena y ha adelgazado (veinte kilos en último año). Sigue en la brecha como peso pesado en la política municipal, donde transmuta su afición al submarinismo buceando entre expedientes. El candidato de Podemos-Marea asegura que esta será su última actuación, aunque cuesta creer en su retiro político.

—Las encuestas no les son favorables. ¿Confía en mejorar gracias al 30 % de votantes que se declaran indecisos?

—Nosotros tenemos asegurada la presencia en el Concello. Estos días son muy decisivos para movilizar al electorado de izquiedas. Uno de cada tres electores de Vigo aún no ha decidido su voto y el electorado de izquierdas siempre se moviliza tarde. Nos pasó con Alternativa Galega de Esquerdas en el 2012, nos pasó con En Marea... Hay una parte de las personas de izquierda que, como tienen varias opciones, se deciden al final.

—Parece que el Bloque les está adelantando y que una parte del electorado de izquierdas vota a Caballero por pragmatismo.

—Lo que le estamos diciendo a la gente es que volver al statu quo de los tres partidos sería más de lo mismo. Los tres se repartieron la alcaldía en diferentes etapas y el urbanismo fue cada vez más corrupto, más del interés de los promotores. El control democrático fue cero. La entrada de Marea de Vigo supuso una bocanada de aire, una manera diferente de hacer política. Tenemos que garantizar esa pluralidad para que no vuelvan los tiempos anteriores.

—Practica el submarinismo y le gusta bucear en los papeles. ¿Ha encontrado buenos pescados?

—Yo hago pesca de arrastre, de bajura, artesanal... El problema, muchas veces, es que el producto que pescas a la gente no le interesa. Resulta bastante terrible que en esta ciudad no exista la cultura del rigor político. Cuando la oposición decía algo que sostenían los papeles, el alcalde contestaba con algo que sostenían ingentes cantidades de dinero publicitario, y que no era cierto. Ha ganado la publicidad sobre el relato real. En esta ciudad nos falta cultura de fiscalización. Nadie fiscaliza lo que dice o anuncia un político. Eso es terrible. Si el alcalde dice que vienen cinco millones de visitantes en Navidad, alguien tendrá que comprobarlo. Creamos menos a los polticos, incluido a mí, y fiscalicemos más con la realidad de los hechos.

—Los remanentes que se generan cada año no se gastan.

—No se están ejecutando, lo único que se está haciendo es consignar dinero a determinadas obras. El Gobierno central nos ha permitido por primera vez usarlos. Este año hay 150 millones sin gastar. En el último mandato han quedado 450 millones de euros. Es una barbaridad. Me parece una irresponsabilidad de Abel Cabalero no ejecutar el dinero cuando se puede gastar. Tenemos el riesgo de volver a las políticas restrictivas de la Unión Europea y del Gobierno español . Yo soy responsable de Política Municipal en Izquierda Unida y mis alcaldes están gastando el dinero, sin entrar en déficit, para dotaciones culturales, equipamiento, bibliotecas...

—¿Cómo convence a alquien que duda entre el BNG y ustedes?

—El BNG ya gobernó esta ciudad y dio apoyo a Abel Caballero, y eso explica gran parte de lo que ha hecho a posteriori en materia de presidencialismo con la marca Alcaldía. Eso lo inventó el BNG con lo de Tenencia de Alcaldía, de Santi Domínguez. Llegamos en el 2015 para romper el statu quo de tres partidos. Recuerdo que la Panificadora tiene un 80 % de vivienda por un convenio firmado por un alcalde nacionalista. Nuestro programa no se imposta. Hablamos de presupuestos participativos o de remunicipalizar y, cuando estamos en los gobiernos locales, lo llevamos adelante. Esta es la diferencia, que nuestro relato de izquierdas se cumple cuando se gobierna.

—El PP tiene en su programa una empresa pública de vivienda. ¿Les han robado la idea?

—No, lo que pasa es que no hay correlación entre lo que se dice en campaña y lo que se hace. Que el PP hable de controlar concesionarias.... cuando ha legislado para todo lo contrario. Hoy en día, el gran problema para remunicipalizar o crear empresas públicas es la Ley Montoro. El PSOE se comprometió con Unidas Podemos a derogarla y ahora se niega.

—Prometen alquileres sociales.

—Se pueden hacer 4.000 viviendas para alquiler social con las que se construyan y con los pisos vacíos de la Sareb.

—¿Cómo es una jornada suya en esta recta final de campaña?

—Me levanto a las seis y media de la mañana, voy a casa de mi ex, levanto a mi hija y la llevo al colegio. Luego la recojo y como con ella. Estoy dedicado a la política toda la jornada, siete días a la semana, porque formo parte del Consejo Federación de Izquierda Unida. A veces estoy contestando correos a las doce o la una de la madrugada. Menos mal que duermo bien...

—Con el tema del caso de la cuñada de Carmela Silva, ¿ha habido tibieza por parte de la oposición o no?

—Me preocupa el poder judicial y la actitud que tiene con el Ayuntamiento de Vigo en determinadas cuestiones. Creo que hay una peligrosa capacidad de intervención de este gobierno en cuestiones judiciales. A mí se me ha imposibiltado ir como acusación popular a determinados procesos pidiéndome hasta 24.000 euros de fianza. El problema es que, como demostramos, las jefaturas de servicio son a dedo y dependen del político de turno. desde hace 30 años, como dice el secretario, no se evalúa el mérito y la capacidad. Orúes había con el PP y con el BNG, otra cosa es que no se judicializaron.

—Si fuera alcalde, ¿iría a la procesión del Cristo?

—Por supuesto que no. Nuestro alcalde de Zamora no acude a las procesiones y no por eso ha dejado de existir la Semana Santa de Zamora. Respeto todas las confesiones y que haya una mayoritaria, pero otra cosa es el cargo público. Somos una organización aconfesional y laica.

—¿Qué actuciones de Caballero usted no habria hecho?

—Ni el túnel de la Porta do Sol ni el Halo. El túnel debería llegar al Barrio do Cura y que lo pagasen los promotores.

¿POR QUÉ ESTA FOTO? Elige el entorno de la Escuela Municipal de Música porque siempre quiso estudiar música, y se quedó con las ganas.

TRABAJO. Está en excedencia en una empresa de informática.

IDEOLOGÍA. Es comunista desde los 15 años.

¿PONE UN TOPE A LA POLÍTICA? A mitad de legislatura piensa propiciar el relevo en el Concello a su número 2. Pero seguirá en política.