El fusilamiento de su abuelo, concejal en la República, inspira la propuesta artística de Mar Caldas

VIGO CIUDAD

La calle Privada Moderna, en las inmediaciones de Urzaiz, acoge mañana una proyección sobre la historia de José Caldas Iglesias
11 may 2023 . Actualizado a las 12:14 h.En ocasiones, la creación artística supera la reflexión vital más inmediata para girar la cabeza y reordenar el pasado colectivo o personal. En el caso de Mar Caldas, ese pasado llega mediatizado por los sentimientos y un recuerdo familiar común, el fusilamiento de su abuelo, José Caldas Iglesias, el 12 de mayo de 1937. La idea de partir de aquel hecho rondaba la cabeza de esta artista viguesa desde hace años, pero no halló la vía de expresión adecuada hasta que Manuel Sendón le propuso participar en el proyecto Cabodano, nacido para recordar que Vigo fue un gran centro de creación y difusión fotográfica.
La fotografía histórica, a través de un álbum de Pacheco, ha sido el camino elegido por Mar Caldas para afrontar la cuestión. Desde ahí, la artista desarrolló, durante dos años, una intensa labor de investigación y documentación para poder armar su discurso creativo, que se podrá ver mañana 12 de mayo, a partir de las 22.30 horas en la increíble calle Privada Moderna, últimamente ligada a la actualidad por los problemas que tienen sus vecinos con la Sareb. La elección de ese espacio viene dado por las vinculaciones personales y familiares, además de que es un lugar con una enorme potencia visual, idóneo para una proyección fílmica.
La raíz del proyecto es el fusilamiento de José Caldas Iglesias. Los militares golpistas mataron a este hombre por ser un personaje público de ideología socialista. Este maestro de talleres de la Escuela Elemental de Trabajo fue elegido concejal por el PSOE en abril de 1931, en las elecciones municipales por la que se proclamó la Segunda República. Antes de acabar el mandato legal, en octubre de 1934, coincidiendo con la Revolución de Asturias, el gobernador civil retiró de los cargos municipales a todos los representantes socialistas. Sin embargo, tras la victoria del Frente Popular, en febrero de 1936, el Gobierno restituyó a todos los cargos electos. Caldas Iglesias fue sometido a aquellos juicios sumarísimos, en los que era imposible salir inocente, y fue fusilado el 12 de mayo de 1937, junto con su compañero Antonio Carballo Vázquez y el profesor Jesús Manuel Juncal Parede.
Mar Caldas ha concebido una narración visual mezclada con su propia voz para afrontar el relato. La intervención consta de un retrato de familia de Pacheco, a escala natural, que estará impreso en una tela de gran formato. Con esta imagen, como telón de fondo, podrá fotografiarse quien lo desee.

El segundo elemento es una proyección con voz en off en la que predominan fotografías de Pacheco, imágenes del álbum familiar de la artista, documentos de diversa índole, así como imágenes realizadas en la actualidad en los lugares de los acontecimientos relatados. En el vídeo se entrecruzan pasado y presente, la historia familiar y la historia colectiva, en un relato en el que el análisis fotográfico enfría la emoción y en el que la mirada feminista es persistente.