El biobanco del Cunqueiro alcanza las 40.000 muestras de material biológico para investigar enfermedades de todo tipo

La Voz VIGO

VIGO CIUDAD

Ha incorporado ocho nuevas colecciones por donación altruista, que permitirán trabajar sobre infecciones, reumatismos, silicosis o inflamaciones intestinales

22 abr 2023 . Actualizado a las 17:12 h.

El biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) ha aumentado en estos primeros meses del año sus recursos con ocho nuevas colecciones que pone a disposición de la investigación biomédica. Se corresponden con muestras de material biológico de enfermedades infecciosas, reumáticas y músculo-esqueléticas, silicosis, ciliopatías, lisosomais y enfermedades inflamatorias intestinales. Junto a ellas se añade un banco de leche materna y una colección de muestras de controles, procedentes de personas sin patologías que sirven como contraste en los procesos de investigación.

Las incorporaciones proceden de la donación altruista de personas con o sin patologías y al trabajo de facultativos colaboradores de los servicios de reumatología, neumología, pediatría, medicina interna y digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Chuvi, además de colaboradores del propio IIS Galicia Sur y de la Universidad de Vigo.

El biobanco del IIS Galicia Sur, del que es directora científica la doctora Susana Teijeira Bautista, alcanza así las dieciocho colecciones, con más de 40.000 muestras de, entre otros materiales biológicos, músculo, nervio y piel; tumores, esclerosis e incluso covid. Al mismo tiempo, el biobanco posee una de las mayores colecciones a nivel nacional de cerebros para ser empleados en la investigación científica.

Desde su puesta en marcha en el 2009, el Biobanco del IISGS se ha convertido en una plataforma que actúa como nexo entre donantes y la investigación clínica y biosanitaria, no solo gallega, sino nacional e internacional, con el propósito de asegurar un tratamiento fiable y eficaz de las muestras biológicas humanas y los datos clínicos asociados. Está inscrito en el Registro Nacional de Biobancos y certificado conforme a la norma UNE - EN ISO 9001:2015, que corresponde al registro, procesamiento, almacenamiento y cesión de muestras biológicas de origen humana en régimen de biobanco.

El Biobanco del IIS Galicia Sur también ofrece asesoramiento metodológico legal y tecnológico, garantiza la asociación de las muestras con un diagnóstico preciso y relevante, y asegura la calidad de las muestras que custodia. La donación de muestras al Biobanco del IIS Galicia Sur es voluntaria y altruista, y se realiza expresando esta voluntad al facultativo que atiende al paciente.