La Cidade da Xustiza de Vigo incorpora nuevos servicios y corrige fallos de diseño

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

Los juicios de la Audiencia ganarán espacio y la Fiscalía ya opera con salas adaptadas a las personas más vulnerables

11 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El nuevo palacio judicial de Vigo va tomando forma, con la mayoría de sus equipamientos ya en marcha. Ayer los fiscales mostraron al público su nueva sede en la Cidade da Xustiza, situada en la quinta planta y a la que se han mudado recientemente. Se trata de uno de los espacios más holgados de la antigua torre del Hospital Xeral pues ocupa 2.300 metros cuadrados, prácticamente el 5 % de la superficie del edificio reformado. Entre las instalaciones que faltan por mudarse está el Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga), que contará con una sala de autopsias dentro de los propios juzgados.

La Xunta debatirá el lunes con el arquitecto Alfonso Penela cómo ampliar el estrado de la sala de vistas de la Audiencia. El plan es trasladarla a la sala contigua que ocupa un contencioso y mover medio metro una pared de cristal para ganar metros. Otras reformas previstas son dotar de un doble cubo de cristal al vestíbulo y eliminar el eco en los juicios.

Los fiscales no podían ocultar su «satisfacción» por el cambio de sede, ya que en el edificio viejo de la calle Lalín trabajaban «hacinados» y compartían despachos, lo que propició contagios de covid entre el personal, algunos por tres veces. Ahora, los 29 fiscales de Vigo disponen de su propio despacho individual y cuentan con salas reservadas para las esperas y toma de declaraciones de investigados, víctimas de trata internacional, menores y discapacitados. Los colectivos más vulnerables disponen de baños adaptados a sus necesidades especiales por su diversidad funcional. Además, los aseos de los menores están decorados con flores para alegrar el entorno judicial y las salas de espera cuentan con butacas de estilo infantil y macetas con plantas de colores.

Las mejoras de diseño también benefician a los abogados, que ahora cuentan con una sala privada para conversar con sus clientes, un avance respecto al edificio viejo, donde hablaban en los pasillos sin intimidad.

El fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes, visitó ayer las nuevas instalaciones acompañado de la fiscal jefa de área de Vigo, Susana García-Baquero, y del director xeral de Xustiza, José Tronchoni. La comitiva recorrió la quinta planta de la Cidade da Xustiza para ver los 29 despachos de los fiscales y las oficinas para 25 funcionarios. Para acceder a los pasillos de cada sección fue necesario pasar una tarjeta de banda magnética que identifica al usuario autorizado.

Sofás y microondas

Otra novedad es la sala de reuniones de los fiscales, la cual dispone de un monitor para las videoconferencias. Lo curioso es que faltan sillas para los 29 miembros aunque ahora muchos intervienen por videoconferencia.

Los fiscales también cuentan con una office con sofás donde los fiscales pueden calentar su comida en microondas o servirse café con máquinas de cápsulas.

Por su parte, los funcionarios han recurrido al ingenio para tapar sus ventanas de forma casera con estores de papel de envolver para protegerse del sol.

Al término de su visita, el fiscal superior mostró su «satisfacción» y recalcó la «modernidad» de las instalaciones, que «responden a todos los parámetros». Alabó la dignidad de los espacios. «Estamos muy contentos. Hemos mejorado absolutamente en todo, hay una gran polivalencia», indicó. No descartó hacer mejoras, pero cree que la nueva sede mejorará la calidad de la Justicia.

La fiscal jefe recordó lo mucho que han mejorado respecto a su anterior ubicación en los juzgados viejos de la calle Lalín, peligrosos por su deficiente estado y donde se cayó un falso techo.

En la Cidade da Xustiza aún quedan retoques pendientes, como eliminar las pequeñas charcas que se han formado estos días en el juzgado de guardia y en el vestíbulo, donde está el cableado y el arco de seguridad. Más complicado, según el director xeral de Xustiza, será corregir el acentuado desnivel del suelo del vestíbulo. De todos estos arreglos, hablarán el lunes la secretaria general técnica de la Xunta y el arquitecto Penela en una reunión.

Tronchoni avanzó que la comisión mixta de Justicia no pedirá más juzgados para Vigo porque ve la dotación completa. Adelantó que este año desaparecerá el juzgado 14 bis de refuerzo de las cláusulas suelo porque solo le quedan 400 sentencias pendientes y puede repartirlas a otros.

La mudanza de los viejos juzgados de la calle Lalín a la torre del antiguo Hospital Xeral comenzó en diciembre del año pasado con el traslado del archivo. El calendario que se marcó la Xunta para completar todos sus servicios fue de seis meses. El operativo estaría acabado en el mes de abril.