Feministas católicas se concentran en Vigo por la igualdad de la mujer en la Iglesia
VIGO CIUDAD

La protesta que tuvo lugar ante de la iglesia del Cristo de la Victoria, denuncia también «los abusos de poder, sexuales y de conciencia»
05 mar 2023 . Actualizado a las 17:24 h.El llamamiento realizado por feministas católicas a través del colectivo Revuelta de Mujeres en la Iglesia para salir a las calles de diferentes ciudades de España tuvo su eco en Vigo, donde un grupo de mujeres, y también algunos hombres, se concentró ante de la iglesia del Cristo de la Victoria, en el barrio de Coia, ante una pancarta en la que se podía leer: Camiñamos xuntas pola igualdade e a dignidade na iglesia, y delante, pares de zapatos colocados sobre las escaleras junto a cartulinas con las palabras abusos, sacramento o sexualidad.
A convocatorias como la de Vigo acudieron por todo el país cientos de personas con ese mismo lema ante catedrales, iglesias y arzobispados, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, para pedir la igualdad de las mujeres en la Iglesia y protestar contra la discriminación. El colectivo denuncia «los abusos de poder, sexuales y de conciencia cometidos en la Iglesia», y presentaron una propuesta de buenas prácticas dirigida a las comunidades eclesiales que recoge las exigencias, preocupaciones, sueños y esperanzas recogidas en el Sínodo de Mujeres de todo el mundo.
El acto concluyó con la lectura del manifiesto que recoge sus reivindicaciones «por la igualdad y la dignidad y múltiples formas de injusticia e invisibilidad». Piden que «recupere la circularidad, reconozca la teología feminista, la diversidad de familias, identidades y orientaciones sexuales y renuncie al sistema económico neoliberal que favorece la feminización de la pobreza y la explotación laboral y sexual de las mujeres».
La Revuelta de Mujeres quiere una Iglesia «donde sean reconocidas como sujetos de pleno derecho, con voz y voto y valoradas por su talento», las mismas reivindicaciones de los diferentes movimientos de mujeres de iglesias de Europa y del mundo como María 2.0, el Movimiento Internacional Voices of Faith o Tras las Huellas de Sofía», recuerdan.
De forma paralela a esta convocatoria, la Revuelta de Mujeres en la Iglesia envió a todos los obispos españoles y a la Conferencia Episcopal Española un Documento de Buenas Prácticas sobre la «distorsión» que, a su juicio, se ha producido en la Iglesia con respecto a la propuesta «inclusiva» de Jesús. El documento, que ya han presentado a la Conferencia Española de Religiosos, recoge propuestas concretas para «desterrar el clericalismo, para lograr una Iglesia menos jerárquica y más circular, verdadera comunidad de iguales, al servicio de las personas empobrecidas y excluidas».
Entre las catorce propuestas que incluye el escrito destaca la necesidad de incorporar mujeres en todas las comisiones y reuniones de vicarías y arciprestazgos de todas las diócesis, así como la de impulsar la participación paritaria de las mujeres en los consejos de pastoral y económicos de las parroquias.
Además, las mujeres de la Revuelta proponen que se fomente el uso del lenguaje inclusivo y la simbología femenina en la liturgia, en las acciones pastorales y en los documentos eclesiales y materiales catequéticos.