El AVE de Vigo por Cerdedo aún tendrá que someterse a otro estudio más tras 23 años de análisis

VIGO CIUDAD

El Gobierno central anuncia análisis conjuntos con Portugal para el tren a Oporto y advierte que la autovía a O Porriño en túnel es «costosa y de gran complejidad»
31 ene 2023 . Actualizado a las 19:34 h.La variante que debería permitirá a Vigo contar con una salida directa en alta velocidad a Madrid por Cerdedo va a ser uno de los proyectos más analizados de la historia del AVE en España tras casi 23 años de estudios y proyectos. Desde el 2019 está sometido a un estudio hidrogeológico para comprobar la afección del trazado a los recursos hídricos y la incidencia del agua en el mismo, tras lo que el proyecto tendrá que ser sometido a un nuevo estudio informativo, previo a la aprobación de la declaración de impacto ambiental de la obra y la infraestructura. Así lo comunicó ayer el Gobierno central en respuesta a una pregunta formulada por el grupo parlamentario de Vox. El Ejecutivo indica que a día de hoy «se están analizando los datos del estudio y seguimiento hidrogeológico del entorno del tramo Ourense-Vigo y esta información será utilizada en el proceso de evaluación de riesgos ambientales» que encabezará el Ministerio de Transportes. Cuando se termine dicho análisis será cuando se activará el nuevo estudio informativo, luego la declaración ambiental y después el Gobierno decidirá si lleva a cabo la obra, cuyo coste rondará los 2.000 millones de euros al discurrir sus 53,7 kilómetros en un 76 % en túnel y otro 10 % por viaductos «dada la complicada orografía de la zona».

En otra respuesta a Vox, el Gobierno indica respecto al tren Vigo-Oporto que «España continúa avanzando con el proceso de planificación de la línea». Como adelantó en noviembre Pedro Sánchez en Viana do Castelo, el Ejecutivo avanza que aún será también objeto de «diversos estudios» conjuntos con Portugal, para definir demanda, frecuencias y opciones de servicio.
De nuevo en otra respuesta al mismo grupo parlamentario e igualmente publicada ayer por el Congreso, el Gobierno adelanta su visión sobre el proyecto de autovía en túnel entre Vigo y O Porriño. «Se trata de una actuación de elevado coste y de gran complejidad técnica con limitaciones de espacio que condicionan el diseño de la solución», advierte el Ejecutivo. Eso sí, aunque sin comprometer fechas, asegura estar trabajando «para someterlo a información pública lo antes posible».

El AVE por Cerdedo: 20 años en los presupuestos, nada construido
Los Presupuestos Generales del Estado para el 2023 son la vigésima vez en la que aparece el AVE de Vigo a Ourense por Cerdedo, que evita tener que pasar primero por Santiago, como ahora, para conectar con Madrid. Durante estas dos décadas se han consignado 14,4 millones de euros. No se ha construido nada. Tampoco se colocará ni una sola traviesa en el 2023, porque los 500.000 euros que las cuentas recogen no permiten salir de los trámites administrativos.
«Esta partida, en momento de estudios todavía, garantiza que el AVE sigue vigente y es una gran prioridad del Gobierno de España», opinó ayer el alcalde de Vigo, Abel Caballero, al salir de una reunión con la secretaria de Estado de Infraestructuras, Isabel Pardo de Vera. Esta política recogerá el próximo viernes en Vigo la medalla de la ciudad, que el gobierno local decidió entregarle como «principal impulsora» del AVE en Vigo cuando era presidenta de ADIF. Las obras siguen sin estar contratadas.