La UVigo pone en marcha el primer doble máster de tecnología geoespacial en una universidad pública española

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

UVigo

La institución académica se alía con la multinacional Telespazio y avanzan que «boa parte da formación será de carácter práctico». Aspiran a que sea una titulación oficial

24 ene 2023 . Actualizado a las 01:01 h.

La Universidad de Vigo acaba de firmar un convenio de colaboración con la multinacional Telespazio para poner en marcha el primer doble máster de tecnología geoespacial que se impartirá en una universidad pública en España. La intención de los promotores es fomentar la transición directa de sus alumnos al sector empresarial, así como la creación de «emprego digno e de calidade» en Galicia. Ofrecerán entre 10 y 15 plazas y el plan es conseguir la titulación de máster oficial.

El rector de la Universidad ha firmado personalmente el acuerdo con el consejero delegado de Telespazio, Carlos Fernández de la Peña. En el encuentro también participó el vicepresidente de Galicia, Francisco Conde, y la directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey, ya que el convenio forma parte del programa Civil UAVs Initiative, liderado por la Xunta de Galicia. El también conselleiro de Economía agradeció la apuesta de la multinacional por el campus vigués y tildó la colaboración de «semente para o futuro desenvolvemento do sector» en la comunidad.

La tecnología geoespacial es un conjunto de herramientas, sistemas y datos que permite a los usuarios comprender y analizar datos específicos de la ubicación. El máster dual que proyectan en Vigo es un programa pionero acompañado por un sistema de bolsas que fomenta que buena parte de la formación se desarrolle a modo de prácticas en la propia Telespazio como en otras firmas punteras del sector, muchas de ellas con presencia en Galicia. También aspiran a brindar a su alumnado la posibilidad de desarrollar una carrera internacional en este ámbito si así lo desean. La decena de estudiantes «pasará dous terzos das horas lectivas realizando prácticas», relata el catedrático Pedro Arias. La formación arrancará como título propio, pero la idea es transformarlo en máster oficial.

«Telespazio asume con Galicia un compromiso a longo prazo, baseado na innovación tecnolóxica ao servizo da administración pública e no impulso ao sector aeroespacial galego», indica Fernández de la Peña.

Nueva línea de investigación

Otra pata del acuerdo entre la Universidad viguesa y Telespazio es un proyecto de investigación basado en el uso de algoritmos para analizar imágenes de satélite y de drones con el objetivo de identificar fenómenos de carácter ambiental relacionados, por ejemplo, con la línea de costa, los ecosistemas fluviales o el impacto del crecimiento de las ciudades en su entorno. El consejero delegado de la multinacional destacó las posibilidades del campo de la biodiversidad. Mediante la aplicación tecnológica, existen avances en el ámbito de la acuicultura para el monitoreo del cultivo del mejillón y el percebe.