La Policía atribuye la subida de robos y peleas en Vigo al aumento del ocio
VIGO CIUDAD

La ciudad ocupa el puesto 18 de España por denuncias. «Asusta», dice un sindicato
20 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La vuelta a la normalidad tras dos años de pandemia por covid y restricciones a la movilidad ha traído consigo un aumento de la delincuencia. En Vigo, la criminalidad se disparó un 29,2 %, sobre todo por delitos contra la propiedad, y la comisaría lo atribuye a que hay más vida social en la calle, más compras y ocio nocturno. Con tanta gente visitando comercios o bares, los carteristas tienen más oportunidades de sustraer al descuido un teléfono móvil que un cliente deja posado en la mesa de la terraza o un bolso colgado de la silla.
A ello se suman las bandas itinerantes que desvalijan pisos y chalés, que se mueven desde cualquier punta del país hasta Vigo. La prueba es que hace un mes cayó una banda de albaneses que tenía su base en Cataluña. Desde la comisaría temen que el aumento de delitos contra la propiedad no haya tocado techo y que continuarán en escalada en Navidad, momento en que las calles comerciales se llenan de público. Por tal motivo, han montado un dispositivo de refuerzo en estas fiestas.
La teoría policial de la vida social tiene otro punto de apoyo. La vida nocturna y el ocio de discotecas o el botellón hacen aumentar la frecuencia de tránsitos por la calle, lo que incrementa las probabilidades de más riñas y peleas. De 68 pasaron a 112 (64,7 % más) en un año.
La Confederación Española de Policía (CEP) alertó ayer de que «Vigo, como motor económico de Galicia, se ha convertido en el objetivo prioritario de los delincuentes. Son unas cifras que asustan y que necesitan una solución urgente». Propone reforzar la Unidad de Prevención y Reacción, la creación de nuevas unidades de investigación y de seguridad ciudadana como Guías Caninos y Brigada Móvil, y una comisaría de distrito en Redondela.
El aumento del 29,2 % de las denuncias presentadas en la comisaría de Vigo entre enero y septiembre de este año coloca a la ciudad en el puesto 18 del ránking por número de infracciones conocidas en España. La comisaría de Vigo, en los últimos nueve meses, ha registrado 9.634 infracciones penales, casi un tercio más que hace un año. Ciudades de tamaño medio como Valladolid, Gijón, Cartagena o Elche contabilizaron menos delitos que Vigo, lo mismo que el extrarradio de Madrid. Aún así, Vigo sigue teniendo menos delincuencia de la que le correspondería por población (puesto 13) ya que le superan ciudades de menor tamaño como A Coruña (9.817 denuncias), Badalona (10.261), Marbella (10.609), Pamplona (11.420) y L'Hospitalet de Llobregat (13.619).
La subida de las infracciones penales en un 29,2 % en Vigo supera en siete puntos al aumento medio en toda España y en casi 12 al del conjunto de Galicia. En las grandes urbes nacionales, estas alzas son incluso mayores, siendo la de Pamplona la más destacada, con un 46 %. Los hurtos descienden casi un 10 % en España de media pero en Vigo se han disparado un 58,3 % y ya alcanzan las 2.420 denuncias. También aumentaron los robos con fuerza en domicilios y tiendas (14,6 %), sustracciones de vehículos (51,1 %) y robos con violencia en intimidación (39,8 %).