El marisco y pescado de Vigo tendrán marca propia para asegurar su procedencia

La Voz VIGO

VIGO CIUDAD

Oscar Vázquez

La iniciativa forma parte de los acuerdos del grupo de trabajo Blue Growth de pesca fresca y congelada

08 nov 2022 . Actualizado a las 00:01 h.

Una marca propia para el marisco y pescado que llega al Puerto de Vigo. Ese es el proyecto en el que trabaja la Autoridad Portuaria de Vigo y que ha presentado hoy al grupo de trabajo Blue Growth de pesca fresca y congelada. En la cita, más de una veintena de actores implicados en este sector han apoyado la idea, presentada por el responsable de la terminal Jesús Vázquez Almuiña, acompañado por el director de Pesca de la Xunta Antonio Basanta. 

Vázquez Almuiña explicó que en las próximas semanas pescados y mariscos lucirán unos carteles que ayuden a los compradores a garantizar que los productos que compran son del Puerto de Vigo. El objetivo es dar mayor transparencia y trazabilidad para que los usuarios tengan claro lo que adquieren, una reclamación secundada por los vendedores de los principales mercados de abastos de la ciudad, que el presidente ha visitado. 

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de economía azul sostenible y del proyecto Lonja 4.0.  

Zonas de pesca y otros proyectos

Por otra parte, el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Xunta, Antonio Basanta, dio cuenta del estado de la reclamación presentada contra el nuevo reglamento de la UE sobre la prohibición de pesca para la flota gallega de arrastre y palangre. 

La reunión también sirvió para hablar de otros proyectos en los que trabaja la Autoridad Portuaria, junto al Cetmar, Arvi y la Cofradía de Pescadores de Vigo, como Circazul, que tiene como objetivo prevenir y combatir la contaminación marina. Para ello se revisan las informaciones obtenidas en los últimos años sobre este tema, se recogen residuos del sector pesquero y se promocionan alianzas entre distintos agentes y sectores. El proyecto cuanta con la colaboración de otras organizaciones pesqueras de Galicia y Andalucía.  

Otro de los proyectos en marcha, el Bluefishing training, intenta mejorar la competitividad del sector pesquero extractivo del Atlántico. Para ello habrá tres programas piloto para mejorar la profesionalización del sector de la pesca centrados en la de bajura, de altura y la comercialización y logística portuaria. En total serán doces cursos. 

Por último está el proyecto Pláticas, que busca crear un entorno de trabajo conjunto en los espacios de la fachada atlántica. El objetivo es fomentar la colaboración entre sectores e instituciones vinculadas a la zona y establecer una hoja de ruta para el desarrollo futuro sobre el crecimiento sostenible. Participan siete entidades del País Vasco, Cantabria, Asturias Galicia Andalucía y Canarias