La esperanza de vida de los vigueses ha subido de 80 a 83 años en lo que va de siglo

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Oscar Vázquez

La ciudad registra el mayor aumento de la longevidad en las siete urbes de Galicia

02 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La esperanza de vida media de los ciudadanos vigueses ha aumentado un 4 % desde principios del siglo XXI, al pasar de casi 80 años a más de 83 en apenas veinte años. A pesar de algunos traspiés como la Gran Recesión del 2008 o el confinamiento por covid del 2020, los hombres residentes en Vigo han ganado casi cuatro años de longevidad en las dos últimas décadas y las mujeres, tres. Este aumento de la esperanza de vida es el mayor que han experimentado las ciudades gallegas en los últimos veinte años, según las bases de datos del Instituto Galego de Estatística (IGE).

Los vigueses incluso habrían sido más longevos de no haber mediado baches económicos por la crisis del ladrillo en el 2012 y 2013 o la pandemia de covid en el 2020, que castigó especialmente a los mayores. En el 2019, la esperanza de vida media en Vigo tocó techo con un récord de 84,5 años, la más alta de Galicia junto a Pontevedra. Ese año, los varones aspiraban a vivir 81,23 años y las mujeres 87,37. Tras la pandemia, las ciudades gallegas redujeron su esperanza de vida, en Vigo las expectativas cayeron 1,25 puntos y en Pontevedra casi dos puntos. Pero mirando hacia atrás, la tendencia es a ganar longevidad, un año más por lustro.

En el 2002, un varón vigués recién nacido podía aspirar a vivir una media de 76,32 años. Dos décadas después, la esperanza de vida de los hombres ha aumentado casi cuatro años, hasta los 80 años. Por su parte, las mujeres residentes en la ciudad, han ganado casi tres años de vida, al pasar de 83,19 años en el 2002 a 86,12 en el 2020. Hace dos décadas, las viguesas vivían siete años más que los hombres pero la distancia se ha ido acortando hasta los 6,12.

De media, los ciudadanos vigueses nacidos en la pandemia vivirán 83,23 años, lo que suponen 3,3 años extra respecto a principios de siglo. Este aumento medio de la esperanza de vida supera al resto de las ciudades gallegas. Le sigue Ferrol, con un aumento de 3,05 años, Pontevedra y A Coruña (2,78), Santiago (2,62), Lugo (2,58) y Ourense (2,28).

A principios de siglo, los vigueses tenían la segunda esperanza de vida media más baja de Galicia (79,93 años, como Pontevedra, solo por encima de Ferrol). Ahora, con 83,23 años, Vigo es la urbe gallega más longeva, solo por debajo de Santiago de Compostela (83,52). Influyó el hecho de que la pandemia castigó menos a Vigo que a otras ciudades y le mantiene en los puestos más altos de expectativas de vida.