La historia enterrada de Vigo frena el túnel

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Oscar Vázquez

El baluarte de A Falperra, pieza clave de la muralla del siglo XVII, condiciona el proyecto de prolongación del paso subterráneo hasta la futura urbanización del Barrio do Cura

25 oct 2022 . Actualizado a las 00:17 h.

La presencia subterránea del baluarte de A Falperra condiciona en gran manera la realización de la prolongación del túnel que parte de la Porta do Sol para desembocar en el Barrio do Cura. Desde hace dos semanas, un equipo de la empresa Anta de Moura realiza trabajos de arqueología en el área conformada por la unión de la calle de Elduayen con el Paseo de Alfonso y la plazoleta que se forma en torno a la fuente próxima a la calle de Santiago. El objetivo es delimitar los restos de aquellas murallas que fueron levantadas a mediados del siglo XVII para defender Vigo de las incursiones por mar, principalmente, de ingleses, y, por tierra, de las tropas portuguesas que se levantaron contra la corona española en lo que dieron en llamar la Guerra de Restauración.

Para realizar ese trabajo, la empresa de arqueología tiene comprometidas cerca de 40 jornadas, por las que cobrará 54.400 euros, aproximadamente, con el IVA incluido. Estas primeras jornadas de trabajo ya dieron como resultado la aparición de la parte oeste del baluarte, entre las escaleras de Baixada ao Forte y las inmediaciones del Olivo. Las previsiones recogidas en el plan de trabajo de la empresa contratada por el Concello de Vigo apuntan a que los restos continúen aflorando aunque con un cambio de dirección hacia la fuente de la plazoleta del Paseo de Alfonso.

En cualquier caso, esos vestigios históricos se cruzan claramente con la trayectoria de la ampliación del túnel prevista por el Ayuntamiento hasta la urbanización del Barrio do Cura (260 viviendas). Además, la profundidad estimada de la muralla es de unos cuatro metros, mientras que el cálculo del proyecto del túnel alcanza los 6,9 metros. Por debajo de los restos de la muralla va a ser complicado trazar la continuidad del túnel. Además, en línea recta, los restos del baluarte se prolongan en una línea aproximada de veinte metros, lo que complica todavía más cualquier solución, teniendo en cuenta que en el lado oeste se encuentra el olivo. Con estos determinantes, actualmente se está trabajando en el flanco oeste del baluarte de A Falperra y en el entorno de la fuente del Paseo de Alfonso. Una vez realizada la excavación en área aprobada por la Xunta y realizado el estudio valorativo de todo lo hallado, serán los técnicos de Patrimonio quienes determinen qué habrá que hacer con los restos localizados. Con esa resolución, el Concello de Vigo ya sabrá si puede trazar el túnel tal como lo concibió el arquitecto Alfonso Penela o si tendrá que buscar otras soluciones.

Pero, el proyecto de ampliación del túnel también está supeditado a los trabajos arqueológicos que se volvieron a reanudar en la calle de Elduayen, en el tramo que va desde la curva de la bajada a San Vicente hasta casi llega al edificio Asefal. Sobre este tramo, el arqueólogo Juan Carlos Castro, director de Anta de Moura, dice, en el informe preliminar respecto al tramo final de Elduayen: «...a previsión é que o subsolo poda conservar vestixios das vivendas derrubadas con motivo da apertura da rúa Elduayen, probablemente a nivel de cimentación. Sería necesario escavalos e documentalos, pero a súa existencia a priori non sería incompatible coa construción da prolongación, como tampouco o é nas obras en execución... Os restos das vivendas documentadas están moi arrasados, consérvanse a nivel de cimentación... Teñen o valor científico de constatar materialmente este feito, pero non un interese para a súa conservación».

Sin embargo, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural quiere realizar una valoración patrimonial completa de todos los restos aparecidos en la mencionada calle. Por ello, hace unos días, la Consellería de Cultura recordaba al Concello de Vigo que debe respetar los restos localizados hasta ahora «e preservalos da acción da tuneladora. Por este motivo, recorda que as obras non poden entrar en contacto con eles e deben deixar unha marxe de seguridade adecuada». Esa advertencia de la Xunta es de hecho una orden de paralización de la continuación del túnel, que en el subsuelo se ha detenido ante las escaleras de acceso a la plaza de Argüelles. Los trabajadores de Civis Global, empresa encargada del proyecto, estos días centran su labor en el pavimentado de la unión de Policarpo Sanz y Príncipe con la Porta do Sol, y las tareas de apoyo a los arqueólogos de Anta de Moura, tanto en Elduayen como en el Paseo de Alfonso.

El proyecto de ampliación del túnel entre Elduayen y el Barrio do Cura tiene un presupuesto de cinco millones de euros, aunque podría ser mayor dependiendo de la evolución del estudio arqueológico. El proyecto inicial del túnel, cuando se detenía antes de alcanzar el Paseo de Alfonso, tenía un presupuesto de 17 millones de euros y fue incluido por el gobierno municipal en las Estratexias de Desenvolvemento Urbano Sostible e Integrado Vigo Vertical para así poder obtener fondos de la Unión Europea. En superficie, el proyecto está prácticamente concluido en la plaza de la Porta do Sol.