Helena Calvo: «A Coruña, Vigo y Santiago son las que más comida han salvado de la basura»
VIGO CIUDAD

ECOVOZ 2022 | Entrevista a la responsable de proyectos de sensibilización de Too Good To Go, aplicación que une a usuarios con establecimientos para luchar contra el desperdicio alimentario
16 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Sueñan con un planeta sin desperdicio de alimentos. Es uno de los retos que trata de combatir la aplicación Too Good To Go. Cualquiera la puede lleva encima, descargada en su dispositivo móvil. «Mucha gente nos pregunta cómo no habíamos aparecido antes», señala Helena Calvo, responsable de Proyectos de sensibilización de la plataforma. Las cifras oficiales indican que cada año, en los hogares españoles, se tiran a la basura 1.364 millones de kilos de alimentos, unos 30 por persona.
—Un desafío, sin duda, complejo.
—Lo es, pero queremos lograr un planeta sin desperdicio de alimentos. Y lo hacemos mediante nuestra aplicación con la que conectamos a millones de personas, que están dispuestas a salvar esos alimentos que acabarían desperdiciados, con miles de establecimientos como panaderías, restaurantes, hoteles o puestos de mercados de abastos. Ellos tienen un producto que está en perfecto estado, que es de calidad, pero que, por diferentes razones, al día siguiente ya no se va a poder vender porque es producto fresco, perecedero o está cercana su fecha de consumo preferente o caducidad.
—Y, a partir de ahí, ¿cómo se procede?
—Nos presentamos como una app gratuita que permite conectar a los usuarios para que puedan comprar, a precio reducido, packs sorpresa que se conforman según el producto que haya sobrado ese día en el establecimiento. De ese modo, entre todos, podremos ayudar a reducir el desperdicio.
—¿Cuál es su funcionamiento?
—Es muy sencillo e intuitivo. De hecho cualquier persona se la puede bajar buscando Too Good To Go. Con un correo electrónico, das el permiso de geolocalización, proceden a ello y, de ese modo, te indica qué es lo que tienes ese día cerca de ti, en qué establecimientos de entre todos los que hay —en España son 14.700— van a tener que tirar su producto y cómo lo puedes reservar. También te pone la definición del proyecto, el precio y te indica la hora a la que podrás recogerlo. Se trata de eso, de que sea cercano, en el barrio, para fomentar la proximidad.
—¿Qué impacto tiene en Galicia?
—Contamos con más de 675 establecimientos por toda la geografía. A nivel de usuarios es difícil saberlo porque la app es global, pero en España tenemos más de 4,5 millones. En concreto, hay urbes como A Coruña, Vigo y Santiago que están en el top tres de las ciudades que más packs de comida han salvado de la basura en Galicia, gracias a la contribución de establecimientos y usuarios. En el caso de A Coruña estamos hablando de más de 95.000 kilos de comida. Además, sabemos que el problema del desperdicio no se puede solucionar solo con la aplicación, por lo que desarrollamos otras iniciativas como la que nombramos como Fechas con sentido que nos ayuda a divulgar sobre las fechas de consumo preferente para no confundir con la de caducidad.

«La iniciativa aterrizó en 2018 en España y poco a poco fue cubriendo todo el territorio»
Cuatro emprendedores, reunidos en un bufete de Dinamarca, idearon y crearon Too Good To Go. Era el año 2015 cuando se comenzó a desarrollar una aplicación que le ha declarado la guerra a la comida que cada día se tira en los hogares de todo el mundo. «Pronto se dieron cuenta de que no era un problema solo de Dinamarca, sino global», explica Calvo. Así comenzó la expansión.
—¿Cuál es su presencia a día de hoy?
—Estamos en 17 países, la mayoría en Europa, pero también en Estados Unidos o Canadá. En España, la iniciativa aterrizó en septiembre del 2018, poco a poco fuimos cubriendo todo el territorio y validando que también aquí había muchas ganas de luchar contra el desperdicio, gente dispuesta a salvar esa comida y establecimientos que contribuyen a esta misión. Se ha ido creando toda esta red con gente que tiene ganas de cambiar las cosas.
—Una comunidad que está llamada a seguir creciendo.
—La idea es que cada vez se sume más gente. Se puede echar un vistazo a nuestra web, sobre todo los establecimientos, para que adherirse a nuestra red en Galicia. Puede ser difícil escribir correctamente el nombre, pero también pueden teclear en el buscador lacomidanosetira.es y les lleva a nuestra web. Ese mantra que nos decían nuestras abuelas y que ahora recuperamos.