Los informes sobre la situación económica de Galicia son una herramienta eficaz para la toma de decisiones políticas y empresariales
05 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.
La Universidad de Vigo y el Consorcio de Zona Franca de Vigo firmaron este lunes la renovación por otros cuatro años del convenio por el que se articula la cátedra Ardán. Se trata de una propuesta que nació en 2018 para dotar de un marco institucional a la relación que ambas instituciones venían manteniendo y que se materializaba en el informe Ardán.
El rector, Manuel Reigosa, y el delegado del Estado en el consorcio, David Regades, destacaron que la ampliación de este convenio permitirá continuar con la tarea de generar y difundir conocimiento sobre la competitividad de Galicia para propiciar la mejora en las empresas y el apoyo en el diseño de políticas públicas más eficientes. Ambos destacaron que la cátedra Ardán se ha convertido «nun modelo de éxito na investigación sobre economía en Galicia e os informes que se xeran ao seu abeiro son imprescindibles para a toma de decisións, tanto políticas como empresariais», en palabras de Regades. El rector mostró su satisfacción por el recorrido realizado por ambas instituciones y destacó que esta cátedra es un buen ejemplo de cooperación institucional. «Os resultados obtidos longo dos anos son moi positivos e contribúen ao desenvolvemento da empresa galega». Reigosa añadió que la ampliación del acuerdo permitirá que los trabajos académicos se hagan con la máxima seguridad para que los indicadores Ardán continúen siendo un referente en la economía de Galicia. Una de las líneas desarrolladas en el marco de esta cátedra, los indicadores Ardán, acaba de recibir un premio del Ministerio de Hacienda a la innovación en la gestión pública.
Tanto Reigosa como Regades destacaron la importancia de la colaboración público-privada de la que nace esta cátedra para difundir el conocimiento sobre la competitividad de Galicia.