Alberto Ardid preña el Casco Vello de imágenes para reivindicar el Centro de Fotografía de Vigo

VIGO CIUDAD

El artista introduce libros de la Fotobienal en huecos de edificios
23 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Antes de la pandemia, Manuel Sendón y Xosé Luís Suárez Canal, creadores de la Fotobienal de Vigo a través del Centro de Estudos Fotográficos, mostraron una exposición en Vigo con los libros sobrantes de la editorial Do Trinque, que recogía en buena medida el éxito internacional logrado por aquel evento. Aquel Cabodano, como llamaron a la experiencia, se ha convertido en un serial que regresa anualmente a través de distintas formas creativas y de diferentes artistas.
Ahora le ha tocado a Alberto Ardid de Cabo (Vigo, 1986), por lo que ha recibido un lote de aquellos libros sobrantes para proponer un proyecto artístico. Y Alberto Ardid puso su objetivo en el fallido Centro de Fotografía, edificio situado en el Casco Vello que fue creado para acoger las colecciones municipales de fotografía y promocionar esta disciplina artística, pero que ahora sirve como sede de la Diputación de Pontevedra.
«Cando Manuel Sendón me encomendou facer algo polo Cabodano do Centro de Estudos Fotográficos cun stock de libros, decidín devolverlle ao Casco Vello, e dun xeito simbólico, aquilo que se lle fora roubado: O museo», explica el artista.
Así que desde hace días, Alberto Ardid recorre el Casco Vello de Vigo interviniendo con los libros entregados algunos edificios de la zona. Busca huecos en los edificios antiguos y allí mete los libros «como se fosen cemento que repara os ocos e as crebas aparecidas por mor do paso do tempo».
Está convencido de que en Vigo, aquello que no atrae a millones y millones de personas no parece tener importancia, por lo que su intervención apenas es trascendente. Sin embargo, él sí otorga valor a esta acción y no duda en compararla con un acto de amor a la ciudad «a través do sexo porque a intención non é outra que a de preñala de coñecemento e fotografía».
De lo sutil a lo evidente
«E como a case ninguén lle importa esta intervención que narro», señala para referirse a Apenas, nombre dado a su proyecto porque, según explica, cuando decimos apenas «non falamos de termos absolutos. E xa que vai importar pouco, fagámolo case inaccesible, extremadamente sutil».
Pero esa sutileza a la que alude se acabará hoy miércoles. «O traballo culminará cunha intervención a gran escala, enchendo de libros os ocos dunhas ruínas arredor dunha fonte que se atopa diante do propio edificio do malogrado museo, que hogano alberga a sede da Deputación Provincial», anuncia el artista. Ese día será hoy a las doce del mediodía.