La misoginia virtual organizada (manhood, manosfera o machoesfera) es la tercera forma de violencia machista digital. En este caso, la estrategia está destinada a hacer hegemónico el discurso de odio misógino y la violencia simbólica en el espacio virtual y a silenciar, invisibilizar y disciplinar las retóricas de las mujeres feministas en el paisaje digital con la connivencia de las grandes empresas tecnológicas y de las instituciones públicas. Es un movimiento organizado intencionadamente con un objetivo político claro: polarizar la sociedad e incorporar mayor crispación en el debate público.
«A través dun patrón estrutural organizado e altamente sofisticado a nivel tecnolóxico, atacan sistematicamente servidores, sitios web e contidos, conseguen peche de contas e executan accións masivas contra discursos e perfís feministas, articulando a furia e resentimento masculino fronte aos avances en igualdade, mediante a elaboración dunha narrativa antifeminista, misóxina, pro-dereitos dos homes, inspirada na cultura da violación, nas fake news, na homosocialidade e na camaradería masculina. Políticamente, atravesa o eixe dereita-esquerda entre outros, polo que actores de ambos bloques poden coincidir neste tipo de mensaxes de carácter misóxino e reaccionario», refleja el informe.