La Universidad de Vigo prepara un videojuego sobre el impacto del cambio climático en los océanos

VIGO CIUDAD

Los usuarios serán los protagonistas de la aventura de la mano de la Doctora Mar
25 ene 2022 . Actualizado a las 22:36 h.El Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo, en colaboración con Atlanttic y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, ha puesto en marcha Misión Azul, un proyecto de alfabetización científica marina y de formación del profesorado. Un equipo multidisciplinar fusionará las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a las ciencias marina para crear un videojuego interactivo de alta calidad que aborde el impacto del cambio climático en los océanos. El objetivo es acercar a las nuevas generaciones aspectos como la subida de la temperatura en la superficie del agua o los fenómenos extremos cada vez más frecuentes.
De la mano de la «doctora Mar», los usuarios del videojuego serán los protagonistas de la aventura y podrán interactuar con un ecosistema marino protegido y superar misiones y problemas reales de amenaza y estrés de ese ecosistema. El videojuego se completa con dos unidades didácticas dirigidas al profesorado de primaria sobre los siete principios básicos de alfabetización oceánica, efectos del cambio climático y la investigación. El proyecto cuenta con 27.500 euros de financiación a cargo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
«Achegar videoxogos e contidos didácticos é unha combinación moi motivadora para os rapaces e rapazas, o profesorado e as familias. Sobre todo cando se prantexa un videoxogo que non ten por que semellar infantil de aspecto, e que podes gozar teñas a idade que teñas. Por suposto, é idóneo para achegar a ciencia aos máis pequenos e pequenas, promovendo vocacións científicas e incrementando a cultura científica en xeral, tan necesaria neste mundo de bulos e falsas verdades», explica Álvaro Pena, investigador de Atlanttic.