La operación que se llevó a cabo en el Hospital Provincial de Pontevedra el pasado 16 de noviembre consistió en una cirugía de implante osteointegrado activo piezoeléctrico bilateral Cochlear Osia. Este sistema consta de dos partes, el procesador de sonido y el implante, que gracias a un transductor piezoeléctrico conduce el sonido hacia el oído interno de una forma natural a través del hueso. En su día, la doctora Nieves Rodríguez confirmó que fue la primera operación de este tipo en Galicia y el primer implante bilateral que se acometía en España en una niña. La cirugía tuvo una duración de dos horas, una por cada implante al ser bilateral, y concluyó sin incidencias.
La médica ya avanzaba las ventajas que iba a suponer para Sofía. «Es una niña con un trastorno del espectro autista, con una alteración en el desarrollo del lenguaje y con una hipoacusia debido a una malformación auditiva, es decir, no tiene orejas, tiene unas orejas pequeñitas. La pequeña va a poder oír normal, con los beneficios que va a tener en su crecimiento y su calidad de vida». El implante bilateral lleva como unos imanes dentro de la cabeza, con una parte metálica del tamaño de una moneda de 50 céntimos, explica su padre. Es el procesador de sonido y lo que visualmente y externamente se ve en la cabeza de Sofía. Debajo de la piel va el implante integrado en el hueso.