Qué hacer hoy en Vigo y su área: el jazz de los martes es de Rubén Fernández Trío

VIGO CIUDAD

Teresa Moro reivindica la pintura en una exposición en el Marco

18 ene 2022 . Actualizado a las 00:48 h.

El martes en Vigo es sinónimo de jazz, el estilo musical instalado en La Casa de Arriba. Pero también habrá hoy otras citas interesantes. Las vemos.

Jazz en La Casa de Arriba

La Jam de La Casa de Arriba estará protagonizada por Rubén Fernández Trío. Junto al cantante líder del grupo estarán el contrabajista Xacobe Martínez Antelo y el guitarrista Wilfried Wilde. Rubén Fernández es un músico de Vigo con una amplia trayectoria en el terreno de la música improvisada a través de su voz. Viajó a Barcelona donde se especializó en jazz, retornando después a la ciudad olívica. Desde entonces ha podido colaborar y liderar diferentes proyectos compartiendo música con intérpretes reconocidos de la escena actúa. Comenzará a las 20.30 horas y la entrada es de cinco euros.

  • DÓNDE: MARTÍN CÓDAX, 23
  • A QUÉ HORA: 20.30 HORAS

     

     

«Orografías» se hace un territorio convergente

Oscar Vázquez

En Apo'strophe.arte, en el Centro Comercial Plaza Elíptica, se puede ver hasta el 21 de enero la exposición Orografías. Territorios en conversa de las artistas Alexandra RRey, Basilisa Fiestras y María Gar. Explican desde la sala que esta exposición se presenta como una propuesta de relación artística con el fin de crear un diálogo en común, proponiendo una convivencia y relación plástica que desemboca en la idea de territorio. Este concepto es concebido desde tres perspectivas diferentes que representa una descripción física y emocional del lugar habitado, recordado o añorado. Horario: Desde los corredores del centro comercial, de 11.00 a 23.00 horas, de lunes a domingo. Los miércoles y domingos, en el interior de la sala de exposiciones, de 18.30 a 20.30 horas. Con cita previa en el correo apostrophe.arte@gmail.com.

  • DÓNDE: C. C. PLAZA ELÍPTICA

  • A QUÉ HORA: DE 11.00 A 23.00 HORAS

Teresa Moro reivindica la pintura

Oscar Vázquez

Denomino efecto reliquia a cuando estoy ante un objeto que perteneció a un artista al que venero», dice Teresa Moro (Madrid, 1970) para explicar el título de la exposición que se puede ver en la primera planta del Museo de Arte Contemporánea de Vigo (Marco) hasta el 1 de mayo. Es una muestra de pintura, pero sobre todo de dibujo, que pretende rendir homenaje a la propia pintura. «Pintar es ahora un acto de resistencia porque parece algo un poco del pasado», explica la artista madrileña, que dice percibir ciertas amenazas hacia esta forma de expresión emanadas del proceso de globalización actual. La exposición es un ejercicio de fetichismo artístico, que comienza con un conjunto de fotografías de estudios de artistas que han influido de alguna manera en la trayectoria de Teresa Moro. Ya como obra pictórica hay piezas en el proyecto expositivo referidas a lugares relacionados con los pintores, para concluir con los espacios interiores y los objetos utilizados por sus artistas.

  • DÓNDE: PRÍNCIPE, 54

  • A QUÉ HORA: DE 11.00 A 14.30 HORAS

Joyería en Artes e Oficios

XOAN CARLOS GIL

La sala de exposiciones de la Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo acoge hoy a las 19.00 horas la inauguración de la exposición Eduardo A. Blanco e a ourivería na EMAO. Se podrá ver hasta el 14 de febrero, los días laborables, en horario de 19.00 a 21.00 horas. La creación de esta especialidad en la EMAO fue impulsada por el profesor Ángel Mareque en el año 1946. Eduardo A. Blanco fue alumno de Mareque y continuador de su labor como maestro de la especialidad en la Escola desde 1974 hasta 2015.

  • DÓNDE: GARCÍA BARBÓN, 5

  • A QUÉ HORA: 19.00 HORAS

Del Chachachá a la Maraca

Galería Maraca, creada por Chachachá Studio, en Cervantes, 13-2º, inaugura hoy, a las 18.30 horas una exposición conjunta, que se podrá ver hasta el 11 de febrero. Como la galería está especializada en ilustración, diseño, arte y «otras cosas de molar», abren con Maraca nos da la riso(a), una muestra de obras con el nexo común de ser realizadas todas en la técnica de risografía por Lacóncongrelos, un taller gallego, con base en A Coruña, que se dedica a la producción de ediciones gráficas y proyectos artísticos sobre papel, utilizando técnicas de impresión manual como la serigrafía o la impresión digital risográfica. La exposición contará con piezas pertenecientes a series limitadas realizadas en el año 2021 de artistas nacionales referentes en autoedición, obra gráfica y lógicamente ilustración, tales como: Begoña García-Alén, Edmon, Ghosttthead, Iván McGill, Julia Lago, Laura Mahía, Luis Yang, Maz, Nico Ben, Raquel Montero Estévez, Riaq Miuq y Tayone. La risografía, que es el punto de unión de esta muestra, es una técnica de impresión, con cierta similitud a la serigrafía, y que permite realizar obra seriada. 

  • DÓNDE: CERVANTES, 13-2º

  • A QUÉ HORA: 18.30 HORAS

 Seoane, Colmeiro, Picasso y Vertés

David Costas

En la primera planta de la Casa das Artes (Policarpo Sanz, 15) se puede ver hasta el 20 de enero la exposición Un humanismo moderno. Colmeiro-Seoane-Picasso-Vertés, organizada por la Asociación Amigos do Pintor Colmeiro y la Fundación Museo de Artes do Gravado de Ribeira, co n la colaboración del Concello de Vigo. La muestra reúne significativos ejemplos del trabajo gráfico y de la ilustración de Manuel Colmeiro y Luís Seoane, que en el exilio argentino y durante los años cuarenta desarrollaron una estética con resonancias clasicistas. En diálogo con los autores se expone la famosa Suite Vollard de Pablo Picasso, cien grabados hechos en diversas técnicas, elaborados entre septiembre de 1930 y junio de 1936; y las ilustraciones de Dafnis y Chloé (1954) realizadas por el artista de origen húngaro Vertès, un grabador afincado en Francia que desarrolló una obra con indudables referencias picassianas en los mismos años que los trabajos de Colmeiro y Seoane en el exilio.

  • DÓNDE: POLICARPO SANZ, 15

  • A QUÉ HORA: DE 18.00 A 21.00 HORAS