Pontevedra tiene una de las tasas de centenarios más elevada de España
VIGO CIUDAD

Más de 600 personas superaban los cien años en la provincia en el 2020
28 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La población de la provincia de Pontevedra se encuentra entre las más longevas de España, según un informe demográfico detallado realizado por la Fundación Matrix, una organización privada sin ánimo de lucro que nace en la UVigo en el 2007. Sus investigadores llevan adelante el programa Mayorsig y el proyecto Demos y sus resultados no dejan lugar a dudas. En el 2020, que es el último ejercicio analizado en el estudio poblacional de España, en la provincia de Pontevedra vivían 623 personas centenarias. Más concretamente tenían cien años o más un total de 152 hombres y 471 mujeres.
En la lista por municipios de vecinos centenarios, los concellos más poblados, Vigo y Pontevedra, encabezaban la relación en términos absolutos. Vigo tenía 177 centenarios, mientras que en Pontevedra vivían 42. Después, entre los diez con más personas con cien años en adelante destaca el enorme peso del rural a la hora de llegar a una vida longeva. En Lalín vivían 26 centenarios; en A Cañiza, 21; en Cerdedo-Cotobade, 20; en Dozón, 18; en Vilagarcía, 18; en Crecente y en A Estrada, 15; y en Covelo, 14.
Según el informe sobre la longevidad en Galicia, hay bastantes concellos que sobresalen por su longevidad población en términos relativos, es decir, en cuanto a la posibilidad de encontrar a un vecino con cien años en proporción al padrón municipal.
¿Cuáles son los concellos donde vivir un siglo es más frecuente si se compara con el total de sus vecinos? Los resultados avalan otra vez la importancia del interior, con la única excepción de Vigo entre los concellos costeros. De esta forma, Lalín, A Estrada, Tui y Ponteareas, así como la mayoría de los concellos pequeños del interior de la provincia destacan por este factor de longevidad. Todos los citados tienen entre cinco y trece personas centenarias por cada diez mil habitantes.
Por el contrario, Vilagarcía, Mos, O Grove y Bueu son los municipios que tienen menor longevidad poblacional, es decir, menos de dos centenarios por cada diez mil habitantes en la provincia de Pontevedra.
Factores en estudio
A la hora de explicar qué factores influyen para explicar estos resultados, el director ejecutivo de la Fundación Matrix, Javier Montalvo, explica que son «múltiples» y que no se conocen todas bien. Intentar dar más luz a estas condiciones es uno de los objetivos de los programas impulsados desde Matrix y la Universidade. Estudian factores ecológicos determinantes de la longevidad, usando indicadores poblacionales, no individuales. «Nuestra hipótesis es que la longevidad en una población expresa una buena calidad de vida. Los factores ambientales explican el 75 % de la variación de la duración de la vida humana, el resto se atribuye a causas genéticas», precisa Montalvo. Otros elementos a tener en cuenta son las relaciones familiares y sociales, la alimentación y la forma y ritmo de vida.