Marta Fernández-Tapias, una opción a medio plazo que desea quitarse la etiqueta de candidata oficial en el PP de Vigo

Carlos Punzón
carlos punzón VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

La aspirante a presidir a los populares vigueses alardea de un largo recorrido familiar de nombres históricos locales y se sube al creciente viguismo que reina en la ciudad con su lema de campaña

10 dic 2021 . Actualizado a las 23:38 h.

Dirimir cuál de los dos sectores que pugnan por la presidencia del PP de Vigo es el oficial, no es sencillo esta vez. De un lado figura como candidato el exconselleiro, senador y número dos de la gestora de los populares vigueses, Javier Guerra (Vigo, 1964). Con él están los otros siete únicos cargos electos que el PP local tiene en Parlamento, Congreso, Senado, Diputación y Concello. Incluso dos de ellos son coordinadores del comité ejecutivo del PP de Galicia (Teresa Egerique y Diego Gago) y también dos del comité provincial. La otra candidatura, la que encabeza Marta Fernández-Tapias (Vigo, 1974), la tiene a ella como vocal designada por el presidente en la dirección gallega del PP y como vicesecretaria en la provincial, además de delegada del Gobierno gallego en la ciudad, puesto al que llegó tras ser directora xeral de Administración Local de la Xunta.

Y si la resolución al marchamo de oficialidad se resuelve dependiendo del sector al que se pregunte, al de la vinculación con Vigo, le pasa igual. «Vigo nos une» es el lema con el que Guerra presentó su plataforma con el resto de los cargos electos, insistiendo en sus mensajes en la necesidad de una mayor autonomía del partido respecto a la dirección gallega y dando a entender que su rival fue aupada desde Pontevedra por Alfonso Rueda. Su rival, hija de Ramón Fernández-Tapias, primer secretario xeral de Pesca de la Xunta, y sobrina del empresario Fernando Fernández-Tapias, Fefé, alardea de viguesa con un largo recorrido familiar de nombres históricos locales como los de sus bisabuelos María Berdiales y Manuel Núñez. Con esas raíces juega a la hora de elegir lema y subirse al creciente viguismo que reina en la ciudad: «ADN Vigo». Pero intenta marcar más distancias sobre la renovación que asegura encarnar y que precisa el PP de Vigo para recortar la distancia que separan sus 20.000 votos y cuatro concejales de los 101.000 escrutinios y 20 ediles de Abel Caballero.

Su propio equipo la califica como una opción política a medio plazo, para sentar primero las bases en un partido roto, con escaso peso y en el que muchos de los nombres que pretenden seguir marcando la pauta en el futuro llevan décadas ocupando cargos electos y orgánicos. El medio plazo se establece también porque en el PP nadie discute la imposibilidad de arrebatar dentro de dos años la alcaldía a Caballero.

Fernández-Tapias solo goza de la experiencia como electa de dos meses como parlamentaria en el arranque de esta legislatura antes de ser nombrada delegada de la Xunta. Abogada de profesión, esgrime esa bisoñez electoral como garantía de renovación frente al continuismo de los nombres más repetidos en las listas del PP vigués de los últimos lustros.

Si gana el cónclave local de su partido que se celebrará el sábado 18, tendrá que convivir con todos los cargos electos colocados en la acera de enfrente a año y medio de las elecciones municipales, a las que ella quiere concurrir como candidata. El presidente provincial, Alfonso Rueda, será el que tenga el problema si la que gana es la lista de Javier Guerra, que aunque no lo hizo en el reciente congreso del PP pontevedrés, ahora sí critica los resultados electorales provinciales y la gestión en el partido del número dos de la Xunta.

Fernández-Tapias ficha a cuatro altos cargos de la Xunta para su candidatura al PP de Vigo 

La delegada de la Xunta y candidata presidir el partido en Vigo, Marta Fernández-Tapias ha desvelado los primeros doce nombres de la ejecutiva que la acompañarán si gana el próximo sábado 18 de diciembre. Dice que su candidatura aúna renovación y experiencia, pluralidad y profesionalidad. En la lista figuran el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa; el exalcalde Manolo Pérez; Teresa Cendón, portavoz de la gestora del PP de Vigo; Gonzalo López Braga, profesional del sector pesquero; Diego Lago, abogado; Alejandro Outerelo, empresario del sector de la hostelería; el secretario xeral de la Consellería de Sanidade, Alberto Fuentes; la decana de los presidentes de distrito, Pili Cid; Elena González, directiva en una consultora; los directores generales de la Xunta, Natalia Prieto y Fernando González Abeijón y la universitaria Alejandra Viña.

Javier Guerra y el defensor

El otro candidato a la presidencia del partido en Vigo Javier Guerra anunció ayer que creará una figura de defensor del afiliado si resulta elegido “para generar transparencia y afianzar los derechos de todas las personas que forman el PP de Vigo».