Javier Guerra eleva el tono y acusa a la dirección del PP de querer «ganar en los despachos»

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

cedida

Critica que se les pida una certificación bancaria a los afiliados para votar. Feijoo reclama en Vigo a los candidatos un proyecto «sin histrionismo y decente» para superar la «humillación» de las municipales

05 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Nueva polémica en las primarias del Partido Popular de Vigo, donde la crispación parece ir en aumento. Javier Guerra, candidato a la presidencia en el congreso local que se celebrará el 18 de diciembre, elevó ayer el tono y se revolvió contra la dirección provincial. La que acusa de ocultar el censo de votantes y de «pretender ganar en los despachos» desde Pontevedra, en clara alusión a Alfonso Rueda.

«Ahora castiga a los afiliados y les obliga a demostrar su derecho a votar con un trámite complicado que incluye la presentación de una certificación bancaria. Para la dirección provincial, los afiliados de Vigo son culpables mientras no demuestren lo contrario», señaló el aspirante a liderar el partido en la ciudad.

Hace solo unos, la Secretaria de Organización del PP nacional detectó «irregularidades» y ordenó dar de baja a afiliados a los que Guerra ?y concejales que le apoyan? pagaban las cuotas con su propia cuenta bancaria. El senador adujo que eran «familiares y allegados» y que, en todo caso, ya sabía que no podrían votar en el congreso.

Ayer, Javier Guerra apuntó directamente a la dirección provincial, a la que acusó de «opacidad» y de no mostrar el censo dos semanas antes de la cita. «¿No puede parecer que quieren ganar en los despachos, y desde Pontevedra, lo que saben que pueden ganar en las urnas en Vigo?», se preguntó. Sin citarlo, responsabilizó a Rueda de la pérdida de votos en la provincia y, en consecuencia, de la derrota en la Diputación. Vigo Nos Une, su candidatura, dice que «continuará reclamando que el máximo número de afiliados pueda votar, y agotará para ello todas las vías legales».

La amenaza tuvo respuesta a las pocas horas en un comunicado de la comisión organizadora del congreso del PP vigués. «El Reglamento Marco de Congresos del Partido Popular, en lo referente a la comunicación de los candidatos con los afiliados, establece que se pondrán a disposición los medios telemáticos del partido para la remisión a los afiliados de las comunicaciones que los diferentes candidatos puedan elaborar, en condiciones de igualdad, y sin cesión a estos de los censos de afiliados, prohibida por la Ley de Protección de Datos Personales», señalaron desde el organismo. En este sentido, instaron a Guerra a «consultar la documentación en la sede del ámbito territorial correspondiente», aunque advirtiendo que «en ningún caso podrá retirarse o fotocopiarse documento alguno, a cuyo efecto los gerentes serán los encargados de su custodia y buen uso». Lo cual significa que los candidatos podrán consultar el censo «en la sede provincial o en la sede local del Partido Popular, previa solicitud».

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó su paso por Vigo ayer para expresar du deseo de que el próximo congreso local del partido en Vigo sirva para crear «un proyecto sólido» en la ciudad y para superar «la humillación» que los populares sufrieron en las últimas elecciones municipales del 2019, en las que bajaron hasta los 4 concejales frente a los 20 del PSOE Abel Caballero.

«Como en todos los congresos democráticos en un partido democrático ha habido dos compañeros que se han querido presentar y deseo que presenten un proyecto para el Vigo del futuro y que supere la humillación que hemos sufrido en las elecciones municipales últimas», manifestó Feijoo a preguntas de los medios de comunicación en su visita a la exposición sobre el arquitecto Antonio Palacios.

El líder popular se mostró confiado en que, «ocurra lo que ocurra y salga quien salga» el próximo 28 de diciembre, haya un proyecto «amable, abierto, sin histrionismo y decente» para afrontar una nueva etapa en el partido. Núñez Feijoo apuntó que él ganó las autonómicas en la ciudad, pero que en los comicios locales hubo un «pésimo resultado». Su lectura es que muchos vigueses están dispuestos a votar al PP «si tiene un proyecto». En una posición equidistante, no hizo más referencias a ninguno de los candidatos, la delegada de la Xunta en área de Vigo, Marta Fernández-Tapias, y el senador Javier Guerra. El presidente autonómico aprovechó sun este sentido, y respecto a su objetivo de hacer «un gran Vigo», el presidente de la Xunta ha puesto como ejemplo obras como el Teatro García Barbón o el edificio Banca Viñas-Aranda.

La candidata a la presidencia del PP Marta Fernández-Tapias presentó el vídeo de inicio de su campaña #AdnVIGO, en el que se la puede ver acompañada de presidentes de distrito y de cargos históricos de la formación, como el exalcalde Manuel Pérez.