El Biobanco del Cunqueiro obtiene la certificación de calidad ISO 9001

La Voz VIGO

VIGO CIUDAD

El servicio procesa, conserva y custodia muestras biológicas de diferentes tipos para realizar investigaciones

14 sep 2021 . Actualizado a las 15:22 h.

El Biobanco IIS Galicia Sur ha obtenido el certificado ISO 9001 tras superar un proceso de auditorías. La certificación de calidad, según figura en el documento oficial, se realiza para «el registro, procesamiento, almacenamiento y cesión de muestras biológicas de origen humano con fines diagnósticos o de investigación biomédica».

El acto protocolario de entrega del certificado se produjo con la presencia del gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente, y el director de la Región Atlántica de Aenor, Martín Pita. Les acompañaron el director científico del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, José Ramón Fernández Lorenzo; la directora de la Fundación Biomédica Galicia Sur, Beatriz Gil de Araújo; la directora del Biobanco IIS Galicia Sur, Susana Teijeira; personal técnico del Biobanco; y el director de la sede de Galicia de la empresa certificadora, José Enrique Rodríguez.

Javier Puente agradeció «o excelente traballo do persoal do Biobanco e do IISGS, polo esforzo e a dedicación amosada en todos estes anos, para poñer ao Biobanco nun excelente nivel de calidade».

El Biobanco IIS Galicia Sur, que tiene su sede en el Hospital Álvaro Cunqueiro, fue autorizado en el año 2013 por la Consellería de Sanidade, aunque las colecciones más antiguas se crearon en el 2002. Dispone de más 50.500 muestras distribuidas en bancos y colecciones. El Banco de Tejidos Neurológicos aglutina el Banco de Cerebros (solo hay 15 en España), con más de 200, y la colección de músculo, nervio y piel. Precisamente, el Álvaro Cunqueiro es referencia para Galicia en Neuropatología.

Por su parte, el Banco de Tumores dispone de más de 17.000 muestras. El resto de las colecciones del Biobanco son las de muestras de Esclerosis Múltiple (2.263), de Gestantes (486) y de pacientes de cáncer tratados con inmunoterapia (194) que se utilizan en estos momentos para investigaciones punteras a nivel nacional e internacional.

En el último año se añadieron las muestras de la Cohorte Covid-19 (15.035), dentro de un proyecto de investigación aprobado y financiado por el Instituto de la Salud Carlos III. «Traballamos agora na próxima incorporación de dúas novas coleccións de mostras», señaló la directora del Biobanco, Susana Teijeira.

La actividad principal del Biobanco IIS Galicia Sur es la atención a las solicitudes de distintos tipos de muestras para investigación. Las investigaciones atendidas ascienden a 110, de las que el 68 % son proyectos externos y el resto, el 32 % son del propio centro.

Los servicios que ofrece el Biobanco crecen de forma exponencial. Entre ellos, destacan el procesamiento, conservación y custodia de las muestras biológicas de las diferentes colecciones; la cesión de las mismas, y de su información clínica asociada, a centros tanto nacionales como internacionales para investigaciones biomédicas; y asesoramiento ético y legal sobre conservación y uso de esas muestras.

Entre los recursos del Biobanco IIS Galicia Sur destacan 7 ultracongeladores, 2 armarios de bioseguridad, 2 cabinas de bioseguridad y tecnología de micro Arrays, entre otros, que se obtuvo a través de diferentes proyectos y ayudas obtenidos en convocatorias competitivas. Para el correcto funcionamiento, el Biobanco cuenta con un sistema de gestión de información específico y con sistemas de alarmas de temperatura.