Qué hacer hoy en Vigo y su área: San Roque se celebra sin aglomeraciones y en Monteferro recuperan el Solpor

VIGO CIUDAD

Oscar Vázquez

En la alameda comienza el Festival de percusión Late Vigo

16 ago 2021 . Actualizado a las 16:30 h.

La festividad de San Roque concentra algunas citas importantes en toda el área viguesa, aunque, este año, el santo abogado de las pestes se quedará otra vez sin procesión. Contamos lo que deja hoy la agenda.

San Roque se celebra con misas, pero sin la procesión

Oscar Vázquez

Coincidiendo con la festividad de San Roque, la capilla del pazo de mismo nombre acoge hoy durante toda la mañana misas. A las doce de la mañana tendrá lugar la misa solemne presidida por el obispo Luis Quinteiro Fiuza. Como ocurrió el pasado año, debido a la pandemia no se realizará la procesión. Por la tarde, también habrá misas a las 17.00 y 18.00 horas. Sí habrá algunos eventos culturales a lo largo de la jornada. Por la mañana, habrá un pasacalles protagonizado por Os Erdeiros dos Morenos de Lavadores, y a las 13.30 horas actuará el grupo de música tradicional O Fiadeiro. A las 19.00 horas comenzará la actuación del grupo infantil Tarabelos. Y a las 21.00 horas concluirá los actos de hoy con un concierto de la Unión Musical de Cabral. Ya mañana martes, se celebrará una eucaristía solemne a las 12.00 horas por los difuntos de la Hermandad de Devotos de San Roque. La capilla del Pazo permanecerá abierta a los fieles hasta las 21.00 horas.

  • DÓNDE: CALLE FILIPINAS

  • A QUÉ HORA: DESDE LAS 8.00 HORAS

Solpor recupera su quinta edición en Monteferro

M.MORALEJO

El Concello de Nigrán recupera el mirador de Monteferro para desarrollar la quinta edición del Festival Solpor Monteferro, después de ser pospuesto dos veces por causas meteorológicas. El festival tendrá un aforo limitado a 500 personas mediante inscripción previa en www.nigran.es. Hoy, a partir de las 19.00 horas estarán Blue Monk y Eladio y Los Seres Queridos. Blue Monk Trío es un grupo creado en el año 2009 entre Vigo y Nigrán por David Prego al bajo, Pablo Prego a la guitarra y voz y Alejandro Vilas a la batería. Juntos resucitan la música de baile de todos los tiempos con un repertorio que va desde Rockabilly de los años 50/60 hasta el Rock & Roll más puro incluyendo versiones de Led Zepellin, Lenny Kravitz, Rolling Stones…En 2020, Eladio y los Seres Queridos cumplieron 15 años de carrera con 5 discos, giras por todo el país en diferentes festivales y salas, manteniéndose siempre fieles a su particular estilo que les permite ser, a día de hoy, una de las bandas mas estables del panorama musical español. Este talento se reconoció en diversas ocasiones a lo largo de estos años, con nominaciones a premios, tanto a nivel gallego como estatal.

  • DÓNDE: MONTEFERRO, NIGRÁN

  • A QUÉ HORA: 19.00 HORAS

Eco de las palabras inventadas por Laxeiro

M.MORALEJO

Con motivo del XXV aniversario del fallecimiento de Laxeiro (Policarpo Sanz, 15-3º), la fundación que lleva su nombre muestra la exposición titulada Recordoleterlorintorel, una propuesta del colectivo Nova Escultura Galega consistente en una instalación en la que el sonido tiene especial importancia, realizada a partir de un texto de Laxeiro del mismo título, en el que el artista parodiaba su propio currículo con palabras inventadas, como crítica al sistema del arte, que para él resultaba totalmente ajeno a la actividad creativa.

El texto fue pronunciado por Laxeiro en la compostelana Galería Torques, con motivo de la inauguración de una exposición suya, en 1978. Con esta exposición, la Fundación Laxeiro quiere conmemorar el aniversario del fallecimiento de Laxeiro incidiendo en una de las constantes de su figura, como fue la defensa radical de su independencia como artista y también, recordarlo de forma que se mantenga viva su memoria, esto es, invitando a artistas del momento a reflexionar sobre su figura, retomando en esta ocasión, la relación de la Fundación con el arte sonoro, materializada en el festival internacional que organizó durante siete años.

La colaboración con Vertixe Sonora, retoma este compromiso que, en el futuro, según explican desde la fundación, se materializará en otros proyectos. Para este, el colectivo NEG está formado por Misha Bies Golas (Lalín, 1977), Alejandra Pombo Su (Santiago de Compostela, 1979), Jorge Varela (Allariz, 1971) y Diego Vites (O Grove, 1986).

Nova Escultura Galega propone una instalación sonora en la que las palabras de Laxeiro se van superponiendo hasta conformar una pieza sonora indescifrable, como indescifrable es también el discurso original, formado por palabras inventadas para parodiar sus méritos como pintor, en forma de currículo absurdo, como absurdo era para él todo el aspecto administrativo que inevitablemente acompaña la trayectoria profesional de los y las artistas, como parte sustancial de su trabajo diario para conseguir ser tenidos en cuenta en el ámbito de la crítica, el comisariado y la historiografía del arte.

Mar Caldas muestra a las mujeres del Baixo Miño

Mar Caldas

La villa de A Guarda acoge a partir del próximo miércoles día 18 de agosto la exposición fotográfica titulada Facedoras do Baixo Miño. Recoge una selección de fotografías de la artista visual viguesa Mar Caldas que muestran la aportación de la mujer a su comunidad, con un reconocimiento explícito a su trabajo.

Este proyecto da continuidad al titulado Facedoras de Bueu en el que Mar Caldas quería transmitir el legado de la mujer en la Galicia rural, en este caso centrado en la comarca de O Baixo Miño, y en el trabajo de la mujer en diversos ámbitos, como el viverismo, los cultivos de frutas y verduras, la artesanía o el trabajo del mar, como es el caso de las rederas. La exposición de la artista Mar Caldas estará en los bajos de la Casa dos Alonso desde el próximo miércoles día 18 de agosto hasta el 2 de septiembre, en horario, de lunes a viernes, entre las 9.00 y las 14.30 horas. La entrada es libre y gratuita.

El Festival Groba continúa en el auditorio municipal

Durante toda la semana, Ponteareas es la capital gallega de la música de cámara. Hasta el 20 de agosto se desarrolla la novena edición del Festival Groba, con conciertos diarios a cargo de importantes músicos internacionales. Este año, debido a la pandemia, no hay actividad pedagógica en el festival. La programación de hoy deja un concierto en el auditorio municipal de Ponteareas. En ese escenario se podrá seguir un concierto del pianista Federico Colli y del chelista K. Zlotnikov, con una pieza de J. Brahms (Cello Sonata nº 1 en mi op 38), y Quatuor Mona, con una obra de Germaine Tailleferre (Cuarteto) y de J. Widmann (Cuarteto 3 Jagdquartett). Este festival es un homenaje a la figura del compositor Rogelio Groba.

  • DÓNDE: PONTEAREAS

  • A QUÉ HORA: 21.00 HORAS

Festival de percusión Late Vigo

M MORALEJO

La alameda de Vigo acoge hasta el Festival de percusión Late Vigo. Durante todo el día habrá actividades relacionadas con la música nacida de la percusión. Comenzará hoy el programa a las 11.00 horas con la realización de un taller de percusión. Y a las 12.30 horas se podrá ver un espectáculo Odaiko titulado ¡Vaia circo! A las 21.00 horas actuará Pelepau para cerrar esta jornada.

  • DÓNDE: ALAMEDA DE VIGO

  • A QUÉ HORA: DESDE LAS 11.00 HORAS