Peinador, el aeropuerto con menos rivalidad

Carlos Punzón
carlos punzón VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

M.MORALEJO

La terminal viguesa es la más dependiente en Galicia de una única aerolínea y la más supeditada a la ruta con Madrid, al concentrarse en pocas semanas los nuevos destinos de la época estival

05 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Dos de cada tres vuelos que se producen en el aeropuerto de Vigo llegan de Madrid o se dirigen a la capital de España. Con ese porcentaje, Peinador cerró el mes de junio siendo la terminal gallega más dependiente de los vuelos con Barajas, lo que también había ocurrido en mayo y lo es ya en lo que va de julio también. Y si es el aeropuerto de Galicia más supeditado a un destino, lo es además también a una única compañía, Iberia, la que mayor oferta despliega para volar a la capital de España con hasta cuatro frecuencias diarias frente a las dos que ahora llega a operar Air Europa.

Iberia motivó casi la mitad de los vuelos registrados en Vigo en junio. Y esa posición refleja la falta rivalidad entre compañías, que sin embargo si se da en Alvedro, donde la antigua compañía de bandera se hace con un 42 % y Vueling con un porcentaje casi idéntico. En Lavacolla son la misma Vueling y Ryanair las que se hacen cada una con un tercio de las operaciones.

Pero el caso es que Vigo no cuenta con pocas rutas en su parrilla este año, ya que suma dos a Madrid, otras dos a Tenerife Norte y igual número a Tenerife Sur y a Gran Canaria, así como una a Barcelona, Ibiza, Palma de Mallorca, Menorca y Valencia. Pero la mayoría de ellas se activan ya muy adentrado el verano, cuando en los otros aeropuertos de Galicia han comenzado a operar la mayoría de los destinos estivales entre finales junio y comienzos de julio.

Mientras en Vigo los vuelos veraniegos se han activado esta semana únicamente con la ruta de Iberia Express a Tenerife Norte, al mismo aeropuerto al que Binter le ha añadido una tercera frecuencia semanal, Lavacolla ha incorporado once destinos más y Alvedro otros tres. La pista compostelana ha añadido a su parrilla ya Bruselas, Zúrich, Menorca, Sevilla y Valencia con Vueling; Ibiza con Ryanair; Tenerife Norte y Gran Canaria con Air Nostrum; Fráncfort a cargo de Luthansa; de nuevo Zúrich con Edelweiss y Lanzarote operado con Air Europa. Entre mediados y final de mes empezarán a operar nuevos vuelos desde Santiago a Bilbao, Londres Gatwick, Fuerteventura, Dublín, Santander, y los chárter a Cabo Verde y Madeira.

En el caso de la pista coruñesa, las novedades en los últimos días las han aportado Volotea con su regreso a Alvedro para volar ya desde finales de junio a Menorca y Bilbao, como desde esta misma semana Vueling ha activado su avión a Palma de Mallorca, destino que se suma a su oferta operativa con Barcelona, Tenerife, Gran Canaria, Sevilla, y Valencia, quedando la ruta de Madrid en manos de Iberia y Air Europa, como en Vigo. 

Mayor dependencia

Peinador demuestra así una mayor estacionalidad de oferta que los demás aeropuertos de Galicia, lo que le hace más dependiente de las dos rutas troncales, las de Madrid y Barcelona, pero especialmente la primera. Esa situación puede perjudicarle a partir de que el año que viene comience a operar el AVE con la capital de España, pese a que no sea directo como sí ocurrirá con A Coruña y Santiago. Pero la población de Ourense, la que menor tiempo de viaje precisará para llegar a Madrid, podrá optar con más facilidad por el tren rápido en lugar del avión como hasta ahora.

La oferta veraniega del aeropuerto vigués llegará en su mayoría para el último tramo de julio, con el regreso de Air Nostrum tras casi año y medio alejado de la pista olívica a causa de los efectos de la pandemia y el ERTE que adoptó para la mayoría de su plantilla la firma regional de Iberia. Gran Canaria, Ibiza, Mallorca, Menorca y Valencia se activarán con dicha aerolínea el 23 de julio. Antes deberían hacerlo tanto Lattitude Hub como Iberojet con los vuelos a Tenerife Sur que en ambos casos se ligan a paquetes vacacionales y hoteleros. Y ya en octubre se producirá el retorno de Ryanair y su posible nuevo despliegue en Vigo.

Lattitude Hub despliega su presentación, pero sin oficializar aún fecha de arranque

Lattitude Hub, la aerolínea creada por 14 hosteleros canarios, ha oficializado el inicio de sus actividades con un informe sobre la compañía, aunque no ha fijado el comienzo de sus vuelos más allá de reafirmar que será durante el mes de julio. En su dosier, la compañía canaria asegura que operará con precios asequibles y que se diferenciará de su competencia al ofrecer vuelo más alojamiento. Indica que su avión, un Airbus 319, dispondrá de 144 plazas «con espacio extra» y una tripulación de hasta seis componentes. Permitirá viajar con dos piezas de equipaje gratis, una de hasta 10 kilos de mano y otra con 23 como límite en bodega. Señala a Vigo, Madrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Málaga y Sevilla como sus primeros destinos.