En la parte dedicada a la agricultura se dice en el cuestionario que había trigo, centeno, maíz y vino, y, en menor medida, lino, menudo, cebada y judías. Las patatas aún no se habían generalizado en la comarca. También había dehesas y montes, tres de ellos de titularidad real, y estaban situados en A Pedrosa y Pugariño.
Todo se medía en ferrados (unos 436 metros cuadrados). Tanto la agricultura como la ganadería eran de subsistencia, siendo los animales más presentes los bueyes, las vacas, los carneros, las ovejas y los cerdos. Se muestra a través de este cuestionario la solidaridad existente entre los vecinos de Teis. Se dice que no había jornaleros por «aiudarse los labradores recíprocamente unos a otros en sus labores sin estipendio ni ynterés». Había entonces en la parroquia siete molinos de agua; dos de ellos estaban en funcionamiento todo el año, mientras que los restantes solo trabajaban ocho meses al año debido al poco caudal que tenían los ríos durante el estío.