





Los vecinos de la macrourbanización de Navia reclaman el arreglo de los agujeros en el parque e iluminación
18 may 2021 . Actualizado a las 22:47 h.Navia, el mayor polígono residencial de viviendas de promoción pública de Galicia, se deteriora por la falta de mantenimiento de los espacios públicos y de vigilancia contra el vandalismo. Las pintadas afean los bajos de los edificios dando al barrio un aspecto marginal. Los vecinos reclaman al Concello un mayor control por parte de la Policía Local para prevenir este tipo de actos vandálicos. Algunos grafiteros han pasado sus esprais sobre las pinturas de artistas que adornan el acceso al parque Nelson Mandela. Esta zona verde es la segunda más grande del área urbana y dista mucho de lo que fue concebida en su momento.
El Concello recibió esta macrourbanización de la Xunta de Galicia en el año 2012 y nunca ha renovado ningún elemento del mobiliario urbano. Faltan papeleras y otras se encuentran deterioradas. Los 248 paneles solares fueron una buena idea de sostenibilidad medioambiental para autoabastecer de energía al alumbrado público, pero ya llevan casi una década sin funcionar y se encuentran oxidados.
Fernando Costas García, uno de los primeros vecinos que se mudaron a Navia, señala que la situación del parque ha ido a peor con el paso de los años y que a este paso tendrá difícil arreglo en el futuro. Recuerda que «todo el parque tenía luces, en las escaleras, debajo de las pérgolas que sostienen las placas fotovoltaicas. Desde que el Concello recepcionó el parque, se apagaron todos los puntos de luz», asegura. La falta de iluminación hace que por la noche sea un espacio lúgubre y que muchos vecinos tengan miedo a salir a caminar. Por otra parte, el terreno se ha erosionando hasta el punto de que los usuarios ya pisan una malla plástica que debería de estar cubierta de tierra y que supone un riesgo de sufrir caídas. También preocupa a los vecinos la frecuente aparición de agujeros, dado que se trata de un terreno creado de forma artificial producto de destierres.
Sin árboles
El parque apenas tiene sombra por la falta de árboles. Los usuarios no tienen un lugar donde refugiarse durante las horas sofocantes de sol en verano. Las palmeras del paseo están descuidadas y no se retiran las ramas que están secas. Según el proyecto inicial debería haber 4.500 árboles en todo el área.
El agua del estanque también se filtra hacia el pavimento, provocando su deterioro. Hay patos que crían en el embalse. La asociación de vecinos Novo Vigo pide que no se les eche de comer y que se intente evitar que las crías sirvan de alimento para las gaviotas.
El Partido Galego, sin representación municipal, es una de las voces ha denunciado esta situación. «O parque urbano está sendo totalmente desatendido e sen mantenemento mínimo. A xestión de Parques e Xardíns non está cumprindo o seu cometido de poda de árbores e limpieza. Os veciños indican que só acoden a atender á zona si se producen numerosas chamadas de queixas ó Concello», señalan.