Un mural en Gran Vía recuerda a siete pioneras

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

Ubicado en Gran Vía, 99, fue cedido por sus dueños para un grupo de mujeres de los colectivos Marcha Mundial das Mulleres y la Batucada Feminista Tamborililas dirigidas por la ilustradora Eva Casais

13 abr 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Vigo cuenta desde hoy con un mural nuevo. No forma parte del programa municipal de medianeras, pero sí tiene permiso del Concello para este fin el uso del muro. Ubicado en Gran Vía, 99, fue cedido por sus dueños para que un grupo de mujeres de los colectivos Marcha Mundial das Mulleres y la Batucada Feminista Tamborililas, lo utilicen como lienzo.

Sobre él han elaborado una obra que lleva como título: As nosas pioneiras. Según cuenta Elizabeth Pérez, que forma parte de la batucada y es también integrante de la asociación Nós Mesmas, se hizo en solidaridad con el mural feminista que apareció destrozado el pasado 8-M en el barrio madrileño de Ciudad Lineal 8-M, con las caras de Rigoberta Menchú, Rosa Parks o Frida Kahlo cubiertas de pintura negra. «Queríamos facelo en marzo, pero pola dispoñibilidade la ilustradora non puidemos facelo ate agora», explica. Con este trabajo dirigido por la artista Eva Casais, «o feminismo vigués rende homenaxe ás mulleres pioneiras». Lo que no sabían era que además, la inauguración del mismo, en el que llevan trabajando por turnos todo el fin de semana, coincidía con el 90 aniversario de la de la aprobación del voto femenino en España.

El mural de 27 metros cuadrados recoge los rostros de siete mujeres gallegas que destacaron por diversos motivos, «unha pequena mostra de todas as que adicaron as súas vidas para acadar unha sociedade igualitaria e libre de machismo», aclaran.

La primera mujer trans

Las que aparecen representadas, entre las muchas que barajaron, son finalmente la mujer trans Saladina, «viguesa obrigada polas leis e a sociedade a vivir nas marxes das marxes polo feito de vivir e ser»; la joven vendedora de periódicos Rosario Hernández «La Calesa», socialista que fue asesinada en un cuartel de la Falange; la maestra de piano Urania Mella, pionera del asociacionismo femenino y presidenta de la sección viguesa de la Unión de Mulleres Antifascistas; la médica Olimpia Valencia, primera gallega licenciada en Medicina y especialista en Ginecología; la filántropa y fotógrafa Corona González Santos; la maestra, enfermera, periodista y guerrillera Placeres Castellanos y Carmen González «A Picona» (Aldán, 1906-1998), que dedicó su vida a la curación con plantas y «ten sido recoñecida sobre todo, por acompañar a maioría das mulleres da súa zona, na súa vontade de elixir ser nai ou non, nun tempo no que esa práctica estaba moi criminalizada». Las impulsoras de la idea costearon los gastos.

El festival TerraCeo, con 16 artistas y solo dos mujeres

Feminismo Unitario, plataforma creada en 2017 y formada por una veintena de organizaciones feministas y mujeres a titulo individual de Vigo, muestra en un comunicado su «indignación ante a falta de presenza feminina na programación da segunda edición do Festival TerraCeo. De 16 concertos programados, só dúas cantantes forman parte do cartel, o que implica que unha vez máis que as mulleres somos invisibilizadas».