
La viguesa Araceli Vale, doble campeona autonómica a los 16 años, forma parte del grupo de tecnificación creado por la Federación para impulsar la disciplina
30 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Galicia está lejos del resto del Estado a nivel de escalada pero Araceli Vale se ha convertido en la principal esperanza para acortar distancias. A los 16 años esta viguesa ya es doble campeona gallega en la modalidad de dificultad pese a que solo lleva cuatro años practicando esta disciplina deportiva y uno menos con José Juan Domínguez como entrenador.
Araceli llegó a la escalada desde su club de toda la vida, el Peña Trevinca. «Hicieron un pequeño rocódromo en la sede, nos llevaros a escalar un día, luego abrieron el programa de tecnificación para jóvenes, fui a las pruebas, me cogieron y aquí estoy». Así de sencillo atendiendo a su relato. Pero detrás de cada uno de esos pasos hay un trabajo importante detrás: «Entreno cuatro o cinco días a la semana y los fines de semana trato de ir a A Coruña o Lugo porque tienen mejores instalaciones. Es casi obligatorio hacerlo si queremos mejorar».
En el programa de tecnificación de la Federación Gallega se encontró con José Juan Domínguez, que también es su entrenador personal. «Ten recorrido, a nivel galego pode seguir sendo a mellor escaladora galega durante moitos anos e a nivel nacional terá que adestrar moi duro», comenta el técnico.
Mejorar en la técnica
El programa de mejora para Araceli pasa sobre todo por el apartado técnico: «Temos que centrarnos nas sesións técnicas de escalada máis que no traballo físico de ximnasio. Este é un deporte bastante técnico e cantas máis horas lle botes mellor transferencia vas obter», comenta Domínguez. Ella añade que «es un deporte muy intenso y muy mental, la cabeza tiene mucho que ver». Especialmente en roca.
¿Y el apartado físico?, No es secundario pero casi. «Sempre se di que a relación peso-potencia é importante na escalada, pero tampouco hai unha fisonomía modelo. É importante non ter sobrepeso, pero tampouco hai que ser delgado para escalada», explica de un modo didáctico el entrenador.
Araceli Vale, que entrena con su hermana, no tiene problema al respecto. Mide 1,68 metros y pesa 53 kilos y apuesta por la comida sana. «No me cuido mucho, como bien, pero sano, comida que no engorde mucho», precisa.
Y el resultado de técnica y cuidados son dos títulos gallegos con solo 16 años en la modalidad de dificultad. Fue la única que completó las tres vías subiendo 15 metros por el terreno marcado. «Después de entrenar tanto conseguí ganar este campeonato».
Desventaja
Araceli comenzó tarde con respecto a otras zonas. Domínguez describe que a los nueve años chicas de otras comunidades ya están en centros de tecnificación de escalada. Por eso en su última comparecencia en el nacional no pudo superar el corte para meterse en las finales -«allí están muy fuerte con respecto a nosotros», dice ella- pero aún así cada vez está más cerca «porque cuando me veo arriba solo pienso en subir más».
Y eso que un percance le hizo dudar por el camino. «Una vez me caí en una competición en bloque, era con colchonetas, pero no eran muy buenas, me caí y me dañé el coxis y estuve parada un mes». Cuando volvió, el miedo le hizo una visita. «Lo pasé mal el primer mes porque no me quería caer, pero después ya me puse bien y como nueva». Con ganas de arriesgar.
Más le vale teniendo en cuenta que su vida está enfocada a la escalada: ejerce de monitoria en un rocódromo y cursa un ciclo de actividades físicas y deportivas al aire libre.
Disciplina olímpica en expansión
La escalada, como nueva disciplina olímpica, vive un bum en Vigo, en donde se abrió un rocódromo y en noviembre habrá uno más, y en Galicia, en donde su auge es generalizado.
Araceli Vale lo nota. «Se está animando muchísima gente. Cada día vemos en los rocódromos que va más gente, los primeros años casi no había nadie», incluso ya consiguió que alguna de sus amigas probase. José Juan Domínguez también lo percibe, pero espera más: «Estase notando a nivel nacional un pequeno bum nos deportes de risco pero creo que nun ano ou dous aínda se van a duplicar os practicamente». El entrenador destaca la apertura de rocódromos en A Coruña, Lugo y en Vigo.