Vigo: Sextorsión, estafas bancarias.... La ciberdelincuencia sigue disparada pese a la presión policial
El goteo de denuncias es diario desde el inicio del confinamiento
VIGO / LA VOZ
Correos, llamadas, mensajes, enlaces o archivos recibido en el WhatsApp, incluso un SMS puede abrir la caja fuerte de cada usuario de móvil. A veces por exceso de confianza, otras por desconocimiento. Lo único seguro es que las víctimas de ciberdelincuencia van a más desde el inicio del estado de alarma. Entre el 14 de marzo y ayer se tramitaron unas 700 denuncias en Vigo, tanto particulares como empresas. Solo el viernes, 17. Puede decirse que es la primera gran secuela delictiva del confinamiento en la primera ciudad de Galicia. Demasiadas horas conectados hacen más vulnerable a la ciudadanía. Tan solo hay que dar con la víctima. «No se trata de alarmar, pero es una consecuencia más del covid-19. Hasta un delincuente de siempre vende ahora un Iphone en Milanuncios o Wallapop por 399 euros. No hace falta conocer al vendedor para sospechar. Nuevos, cuestan el doble», ejemplifican en la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en Vigo.