Silvia Superstar: «Mi primera composición fue una canción misionera con las monjas»

Bibiana Villaverde
bibiana villaverde VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Oscar Vázquez

La viguesa más punki regresa con el grupo que la hizo triunfar: The Killer Barbies saca nuevo disco en castellano, 25 años después de su exitoso «Dressed to kiss»

18 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

«Aprendí a tocar la guitarra para subirme al escenario en la misa del colegio de monjas». Silvia Superstar siempre ha tenido la capacidad de sorprender. Lo acaba de hacer con su nuevo tema, De Repente, una canción que compuso «de vomitona, abres la boca y sale de golpe». Es la carta de presentación del nuevo disco de The Killer Barbies. Vive Le Punk saldrá a la calle el 13 de marzo, viernes 13. «Es que somos muy fans de las películas de terror y no soy nada supersticiosa». Silvia Superstar (voz y guitarra), Billy King (batería), Dr. Gonzo (guitarra) y Geyperman (Bajo) se reencontraron en un concierto en el aniversario de La Iguana. «Nos juntamos para hacer unos temas y hubo el feeling de antes».

25 años no son nada. No para esta viguesa que se hizo famosa cantando los temas de Dressed to Kiss y que ha seguido vinculada a la música desde entonces. Montó Los Últimos de Filipinas, pasó por Aerolíneas Federales, conquistó a muchos en el Club Xabarín, pero la fama le llegó con The Killer Barbies en 1995. Desde entonces, esta cantante y guitarrista se ha lanzado a la música en solitario, montó el grupo Silvia y Los Fabulosos, sigue organizando eventos cada verano en Ibiza, ejerce como DJ, ha creado su propia marca de ropa, Exótica, y hasta decora locales. «La decoración de interiores me gusta mucho, tengo una estética muy marcada, me gusta el rollo años 50. Los bares que he tenido en Madrid los he decorado yo. Es la parte que más me gusta porque es creativa, luego va la gente y todo eso… Pero lo que a mí me gusta es crear el concepto y el local». En estos momentos sigue teniendo el Lucky Dragon, en Madrid.

Bailarina de danza regional

Todos tenemos un pasado. El de Silvia Superstar está en Vigo. En la Iguana, en el Xabarín club, y en el anuncio de The Radical Fruit Company que protagonizó su música. The Killer Barbies triunfó en Alemania, Japón y EEUU. Pero, yendo un poco más atrás, aparece una niña que creció en una casa donde sonaban las gaitas que escucha su padre, profesor de baile gallego, y la música lírica que canta su madre, soprano. «Toda mi infancia he bailado danza regional, la odiaba bastante... Pero me permitió estar ya entonces encima del escenario». Esa fue su vocación: actuar, incluso en misa. Alumna del colegio Amor de Dios, en Vigo, se puede decir que su pasión por la música fue, casi, una llamada divina. «Teníamos misa los miércoles. Las que tocaban la guitarra y cantaban estaban en un escenario al lado del cura, y el resto abajo rezando sentadas en los bancos… Yo estaba abajo y me dije: ‘‘No, no no, yo lo que quiero es estar en el escenario’’».

Cuando tenía 8 años, Silvia Superstar pidió a los Reyes una guitarra y se apuntó a clases, aunque duró poco. «Me tuvieron un mes con el mi mayor, tocando el mismo ritmo». Se aburrió y lo dejó. Las clases, pero no el instrumento; Silvia es autodidacta. «Mi primera composición fue una canción misionera que hice en séptimo de EGB. Quedamos terceras a nivel autonómico». El paso del uniforme de colegio al pelo rojo fue algo natural en ella. «Cada uno tiene que saber cuál es su rollo e ir como le da la gana». Ir vestida como todas sus compañeras no le uniformó la personalidad. «Como no podía expresarme con la ropa me expresaba con los peinados, un día una cola de un lado, otro día dos... Siempre he sido una rebelde».

La estética ha sido una de las armas de esta artista total que siempre se ha customizado la ropa. «Yo no tengo miedo de que se metan conmigo por la calle por ser diferente. Antes me pasaba más, en los 90, con el pelo rojo, las plataformas enormes…». Silvia regresa ahora con su pelo rubio platino y su estética de pin-up. Acaba de grabar el videoclip del nuevo tema, con la colaboración de Producciones Mutantes, de Pontevedra. «Cuando cojo la guitarra tengo tanto acumulado... que, de repente, el tema, salió. La letra la hice más tarde porque yo siempre compongo en un idioma inventado». El disco se estrena en directo el 20 de marzo, en Madrid; Vigo y La Iguana Club será una parada obligatoria, aunque sin fecha, de momento. «Lo que queremos es tocar, tocar y tocar. Es lo que nos apetece en este momento. Es un regalo para nuestros fans, por primera vez un disco en castellano. Nos apetecía el cambio». El nuevo trabajo es una autoproducción de The Killer Barbies. «Volvemos a las andadas, tenemos ese espíritu punk de ‘‘hazlo tu mismo’’».

Silvia Superstar, en una actuación en el año 2001
Silvia Superstar, en una actuación en el año 2001 CAPOTILLO

La rebelde que se fue de la casa de sus padres a los 18, regresa desde Madrid para los ensayos con nuevo trabajo bajo el brazo. Y suma una razón más para estar en Vigo unos días, la acaban de nombrar presidenta de su comunidad de vecinos. «Nunca había sido presidenta de nada», dice entre bromas. De liderazgo, ella va sobrada.

Su canción

«Love killer». «Fue la primera canción que compuse para The Killer Barbies y es la que más alegrías me ha dado. Es el himno del grupo y gracias a este tema salimos en un anuncio de The Radical Fruit, hicimos la película con James Franco, tocamos en Nueva York... Es el tema más especial por todo lo que me ha traído.