Alberto Ardid gana la tercera edición del certamen Plástika

b. r. s. VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Alberto Ardid, tercero por la izquierda, junto a las artistas también premaiadas Yolanda Ríos y las de Conjuntos Empáticos; y miembros de la organización y del Museo do Mar
Alberto Ardid, tercero por la izquierda, junto a las artistas también premaiadas Yolanda Ríos y las de Conjuntos Empáticos; y miembros de la organización y del Museo do Mar Oscar Vázquez

El Museo do Mar acogió la entrega de premios del único concurso de arte que se organiza en Vigo

12 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El Certamen de Arte Plástika, que promueve la plataforma de apoyo a las artes Apo’strophe, es es el único concurso específico dedicado a las artes que se organiza en Vigo. Esa anomalía, la ausencia de plataformas que impulsen la creatividad, tratan de paliarla un colectivo de locos por el arte que dedican su tiempo a organizar exposiciones y este concurso que este año, el tercero, tuvo como sede el Museo do Mar. Ayer se clausuró la muestra en la que tomaron parte todos los trabajos seleccionados, llegados desde toda España. El jurado plural e independiente elegido por la organización e integrado por Carlos L. Bernárdez, Elena Bangueses, Paula Cabaleiro, Thomas Apostolou y Xulio Lago, decidió otorgar el premio a Alberto Ardid. El artista vigués nacido en 1986 expuso recientemente en el espacio Cubo y su obra se caracteriza por la elaboración de piezas que se pueden situar entre lo visual y lo material, enfrentando elementos muy diferentes entre sí y que a su vez puedan representar ideas contrapuestas. Este año, por primera vez, se concedieron además dos accésits, uno fue para Yolanda Ríos y el otro, para la asociación Conjuntos Empáticos, por una obra realizada por Sálvora Feliz, Marta Benito y Tomás Pineda. Yolanda Ríos Yolanda Ríos inició su itinerario profesional en la Escuela de Arte Mestre Mateo de Santiago de Compostela y posteriormente se licenció en Bellas Artes en la Facultad de Pontevedra. Su trabajo artístico se centra en la investigación ligada al concepto de espacio, como representación, pero también como hábitat.

El director xeral de Políticas Culturais de la Xunta, Anxo Lorenzo, acudió al museo vigués para hacer la entrega de los galardones a los premiados.

Sara Pérez Bello, integrante y cofundadora de Apo’strophe, que gestiona, organiza y promueve todo tipo de exposiciones y manifestaciones culturales desarrollando una programación que permita acercarse a todos los públicos, se muestra especialmente agradecida por el apoyo del Museo do Mar y si directora, Marta Lucio.

Sumar creando redes

La intención de la plataforma Apo’strophe con este certamen es sumar creando redes con artistas, instituciones, espacios creativos y público para generar comunidad que trabaje por la diversificación cultural que escasea en Vigo. Durante casi un mes se pudieron ver obras de treinta artistas de distintos puntos de la geografía española. Entre ellos, los vigueses Alfonso Ardid, Alfóns Freire, Ana Miguélez, Javier Pena y Rebeca Lar. También participó la artista de Cangas María X. Fernández y el guardés Alfonso Vicente Rey.