Los modelos diferentes se han conservado tras las últimas reformas que tuvieron un coste de dos millones y medio de euros
12 sep 2019 . Actualizado a las 20:59 h.La humanización de la calle Álvaro Cunqueiro es la más larga de la historia de las obras de Vigo. La vía que circunvala la plaza de la Independencia lleva registrando modificaciones menores o mayores desde el año 2000. El mobiliario urbano también sufrió modificaciones a la par que la estructura de la calle iba cambiando, pero los encargados de unificar su diseño han obviado igualar la señalización del callejero. De hecho, actualmente conviven cuatro modelos diferentes. El más antiguo, en piedra y con el nombre Escritor Álvaro Cunqueiro en letras metálicas en relieve, sobrevive en la esquina de la calle que se cruza con el lado par de la avenida de las Camelias.
En los impares, debajo de la parada de taxis comparten espacio en la pared de un mismo edificio el modelo que implantó Manuel Soto en los años 80 (de metal con fondo rojo y letras en blanco) con las de metal con fondo en blanco y letras en negro, perdiendo ya la profesión del homenajeado para resumirlo en Rúa de Álvaro Cunqueiro.
En febrero se estrenaron las nuevas placas al estilo americano, de señalización vertical, colocadas sobre un poste, que siguen la línea de color de los 80 (fondo rojo y letras blancas), con la diferencia de que ya no es «Rúa de» sino «Rúa Álvaro Cunqueiro».
Casi 20 años han pasado desde que siendo alcalde Lois Pérez Castrillo comenzaron las obras para la construcción del párking y la posterior peatonalización de su perímetro en superficie. Desde entonces su transformación ha sido completa con el ensanchado de aceras y la eliminación de plazas para aparcar, algo que antes era posible en ambos lados, luego solo en uno y ahora quedan un par de plazas por tramo.
Durante el mandato de Abel Caballero, la calle ha vivido dos fases de humanización acometidas en tres plazos. La primera en el 2016, con un coste de 1.250.000 euros, la segunda se desarrolló en el 2017 y la tercera se ejecutó en el 2018 con un presupuesto para ambas de 1.300.000 euros.
La rotulación viaria local cuenta con modelos muy diversos y algunos han sido conservados por el Concello, como la de López Mora cuando se demolió la casa sobre la que se apoyaba, la de la avenida de Sanjurjo Badía y Doctor Corbal en Teis y la de Manuel Olivié, en O Castro. No es el caso de las de Cunqueiro, que carecen de esta pátina. El catálogo de edificios, bienes y elementos a proteger dentro del Plan Xeral de Ordenación Municipal recoge las cuatro anteriormente mencionadas. Están protegidas aunque según los expertos no se las puede calificar de históricas.
Cuando se presentaron las obras de humanización de la calle que rodea Independencia, en enero del 2017, el alcalde de Vigo contó que además de cambiar aceras, sustituir canalizaciones subterráneas, poner papeleras, jardineras y bancos, el gobierno de Vigo divulgaría la figura del escritor que da nombre a la calle y también informaría sobre la historia urbana del entorno. Mientras tanto este se ha modificado de forma notoria con la colocación de una escultura del artista Xavier Magalhaes en la esquina de Cunqueiro con la calle Zaragoza. Se trata de un monolito de 5 metros de alto por 2 de ancho sobre el que realizó una obra de 15 metros cuadrados. La pieza de dos toneladas es una estructura de acero inoxidable.